ERC alarga el dulce momento y retrasa la investidura de Sánchez

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) vive un dulce momento. Los independentistas catalanes consideran que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como las encuestas electorales están de su parte. El futuro Gobierno de España depende de ellos, los tribunales europeos han dictado una sentencia que los nacionalistas han interpretado como una victoria y los sondeos auguran que si celebraran elecciones, ERC sería la fuerza política más votada en Cataluña. Un dulce momento que ha llevado a los catalanes a retrasar la fecha de investidura por tiempo indefinido en contra de las prisas de los socialistas.

El PSOE se plantea celebrar la investidura cuanto antes. Las fechas que baraja el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son o el 30 de diciembre o el 5 de enero. Pero todos los movimientos de ERC indican que los independentistas no tienen ninguna intención de celebrar la investidura pronto.

Esquerra se siente respaldada por la Justicia europea y por el bloqueo político que vive España. Unidas Podemos y el PSOE aún presionan a los independentistas para que cedan y se forme Gobierno cuanto antes, pero los esfuerzos de los progresistas parecen chocar con un muro. Fuentes de Ferraz aseguran que todo está hecho, y que este silencio por parte de los nacionalistas no es más que discreción y espera; especialmente al escrito que presentará la Abogacía del Estado en referencia a la sentencia del TJUE, que determinó que el líder de ERC, Oriol Junqueras, ya disfrutaba de inmunidad desde el momento en que fue elegido eurodiputado.

Los políticos y analistas consideran que el escrito de la Abogacía del Estado no ofenderá a los catalanes. Y que tan pronto como salga, las conversaciones entre ERC y el PSOE se reactivarán dando paso a la investidura que revalidará el cargo de Sánchez como presidente del Gobierno y el de Pablo Iglesias como vicepresidente del Ejecutivo.

Aún así, todas las voces que se filtran desde el partido nacionalista catalán dicen lo contrario, que nada está cerrado y que todo está por hacer. Los independentistas exigen la liberación de Junqueras y la amnistía a los presos políticos, así como tratar temas como el referéndum por la independencia. Asuntos que el PSOE no tiene intención de aceptar. Por lo que aunque los socialistas quieran una investidura rápida, todo parece indicar que ERC quiere disfrutar del sabor de esta leve victoria durante estas fiestas de fin de año.

A todo esto hay que añadirle los datos que ha arrojado el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Según los datos de esta encuesta, Esquerra Republicana de Catalunya obtendría una rotunda victoria si se celebraran elecciones autonómicas. ERC obtendría entre 38 y 39 escaños. Le seguiría Junts per Catalunya, que conseguiría entre 29 y 31; y después quedaría el PSC, con alrededor de entre 24 y 25 parlamentarios.

Estos datos no son definitivos, solo marcan tendencias. Pero la tendencia en Cataluña es que el partido referente para liderar la independencia es ERC. Por lo que en la apuesta entre Junqueras o Carles Puigdemont, el republicano ha conseguido la victoria.

Todos estos datos han convertido a ERC en el partido más determinante y reforzado del arco parlamentario en estas últimas semanas. Unos pocos han condicionado y paralizado un país, algo que enorgullece a muchos dentro del partido republicano.

PUIGDEMONT, EL MEJOR PARADO

Mientras el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont ha recogido su acta de diputado y todos los nacionalistas se han movilizado para hacer resonar la sentencia del TJUE, el PSOE se ha mantenido en silencio. «Son decisiones que corresponden al ámbito de la Justicia, nosotros nos centramos en el político», han comentado diferentes personalidades del PSOE en referencia a la polémica respuesta del Tribunal europeo.

La sentencia del TJUE afecta y habla de Junqueras, pero Puigdemont se ha visto beneficiado de forma colateral. El que estaba vetado en la Eurocámara ahora ha recogido su acta de eurodiputado provisional y ya disfruta de inmunidad. El que huyó de la justicia española y se refugió en Bélgica ahora se ha salido de momento con la suya. Unos gestos que no sientan nada bien en el PSOE.

Aún así, los socialistas están dispuestos a dejar esto a un lado si ERC facilita la investidura. Pocos dentro del partido se plantean que ERC vaya a persistir en el bloqueo y aboque a unas nuevas elecciones generales. Los únicos beneficiados de la repetición electoral serían los partidos de derechas. Y si ellos gobernaran, los nacionalistas tendrían un panorama menos amable. Una carta que desde el PSOE piensan utilizar para presionar a los republicanos para que se celebre la investidura a principios de 2020.

Iglesias se compra un Porsche Cayenne diésel de 90.000 euros y 340 CV

Este artículo no refleja la realidad en ningún caso. Se trata de un texto escrito por el Día de los Inocentes de 2019

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, continúa su travesía por el lujo y el confort. Según ha podido saber MONCLOA.COM, el candidato de la formación morada se ha comprado este verano un coche de casi 90.000 euros y 340 caballos de potencia. Se trata de un Posche Cayenne, un viejo conocido de la marca alemana que Iglesias ha querido incluir en su chalet de Galapagar. Se trata de un vehículo grande, confortable y seguro con el que el líder de Unidas Podemos pretende responder a sus necesidades vitales. Especialmente a su familia numerosa.

El coche nuevo lo adquirió Iglesias en 2019, tal y como se refleja en la declaración de bienes al Congreso. Antes tenía un Dacia Sandero Stepway, un vehículo asequible cuyo importe no supera los 10.000 euros. Pero ahora, Iglesias ha querido dar un salto de calidad. El Porsche Cayenne nuevo tiene un precio de 90.000 euros, un importe que el líder de Unidas Podemos puede asumir sin problemas si se tiene en cuenta su salario.

El nuevo vehículo de Iglesias es diésel, tiene un consumo de 9,1 litros a los 100 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos. Todo un deportivo con el confort que aportan los asientos de cuero y su gran tamaño. Además de la conectividad y la puntera tecnología que acompaña al coche alemán.

Iglesias se ha decantado por el modelo más discreto de la marca. Podría haber comprado el modelo de 170.000 euros, pero tal y como ha podido saber este medio de comunicación, el líder de Unidas Podemos no ha querido derrochar parte de su patrimonio en un vehículo que se quedará obsoleto en pocos años.

Pese a que tiene coche oficial, Iglesias se plantea, según informa su entorno, acudir cada día al Congreso de los Diputados en el Cayenne, ya que el modelo del coche oficial «no presenta las cualidades necesarias para su confort», según detallan fuentes del partido. Solo queda por solucionar cuál sería la plaza de garaje del político progresista y si el levantamiento de las restricciones de Madrid Central le permitirá entrar con su diésel en la capital.

Si es nombrado vicepresidente del Gobierno, sus escoltas deberán ir detrás del vehículo. Al menos es la intención del líder de Unidas Podemos, que no piensa prestar su vehículo a nadie. Ni siquiera a su pareja y futura ministra de Igualdad, Irene Montero.

Este artículo no refleja la realidad en ningún caso. Se trata de un texto escrito por el Día de los Inocentes…

Desde MONCLOA.COM les deseamos un FELIZ DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES

Los polémicos tweets del responsable de prensa de Vox, Juan Ernesto Pflüger

Una de las últimas caras nuevas que decidió sumarse a Vox, fue el periodista e historiador, Juan Ernesto Pflüger, que se incorporaba a la formación de Santiago Abascal, el pasado 4 de enero de 2019, y lo hacía como responsable de prensa. Este periodista ha trabajado en diversos medios aunque su reconocimiento llegó por unos polémicos tweets contra el colectivo LGTBI (concretamente a los gays a los que llamaba viciosos), el feminismo o la inmigración.

Durante los años anteriores a pertenecer a Vox, Pflüger solía expresar sus opiniones en la Twitter y en ocasiones, alguno de sus tweets, provocó ciertas polémicas. Como fue el caso del tweet que publicó el 14 de febrero de 2013, el día de San Valentín, en el que se preguntaba  por qué «las personas gays celebran tanto el día de San Valentín, si lo suyo no es amor, es solo vicio?».

Aunque esto no sería algo aislado, que no justificable, y dos años más tarde mientras se celebraba el día del orgullo, volvía a hacer uso de twitter para publicar una foto de un hombre ataviado como El Papa y Pflüger se preguntaba si eso no era algo irrespetuoso. «La próxima vez que un gay me pida respeto para su condición le mostraré esta foto y le preguntaré ¿Y mi respeto?», espetaba el periodista.

Igualmente, aunque en la semana del orgullo de 2017, volvía a cargar contra los gays y en este caso, colgaba cuatro imágenes de hombres y niños y se cuestionaba si aquellas imágenes eran «normales«. «Se acerca esa época en la que pretenden sentirse orgullosos de la normalización gay. ¿Es esto normal?», se preguntaba Pflüger.

En el momento en el que se conoció su incorporación a Vox, Pflüger no tardó en hacer un borrado de estos tweets aunque varios usuarios de la red social se encargaron de realizar capturas de pantalla de las polémicas publicaciones.  Sin embargo, otro de los temas a los que también hacía referencia y no ha considerado necesario borrarlos, es sobre el feminismo, o concretamente como él las definió, «feminazis«.

En particular, al colectivo feminista las calificó de “feas” y les invitó a seguir enfadadas “cuanto quieran” para acabar pidiéndoles “un poco de higiene”. “Progres y feminazis pueden enfadarse cuanto quieran, pero son feas. Empezó mal y sigue degenerando. #UnPocoDeHigiene”, fue lo que publicó acompañado de cuatro imágenes de mujeres.  Del mismo modo, y tan solo una semana después, el 23 de febrero de 2016, señaló que “para las antifascistas las violaciones cometidas por refugiados” estaban “justificadas” y lanzó la siguiente pregunta: “¿Qué opinan las rojas feminazis?”.

Los tweets que sí borró acerca del feminismo, son los que en uno de ellos indicaba que era “típico de las feminazis tapar a la gorda” o si era cuestión de marketing  que “debían ser feas”. Otro de los temas que también trataba en su perfil de twitter era sobre las políticas migratorias y la inmigración. Su opinión sobre este tema era clara y es que “estos moros son la leche. Hasta que no se les expulse no habrá seguridad”. Además, en agosto de 2016 tuvo lugar lo que parecía un acto terrorista en el centro de Londres en el que murió una persona a manos de un chico de 19 años de Somalia (África), quien sufría problemas mentales según las autoridades inglesas. Sobre este hecho, también se pronunció Pflüger y es que se cuestionaba sí «todos los moros están locos o quieren tapar la verdad».

PERFIL Y SU PASADO FALANGISTA

Pflüger es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y ha desempeñado diversos puestos en el Grupo Intereconomía, La Nación, la revisa Época, el diario La Gaceta o El Correo de Madrid, donde ha ocupado el cargo de director.  Debido al crecimiento que obtuvo Vox en el panorama nacional tras su éxito en las elecciones andaluzas del 2018, en las que obtuvieron doce escaños y fueron la llave para derrocar al gobierno socialista, el partido logró una mayor repercusión y por ello, reforzaron su equipo de comunicación con Pflüger.

Su reto es el de mejorar la relación de Vox con los medios de comunicación y con sus periodistas, además de gestionar los cambios que se realicen en la página web, controlar la difusión de notas de prensa y elaborar convocatorias para los medios de comunicación. En este momento, hay que recordar que durante las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 10-N, Vox vetó a varios medios de comunicación aunque esta decisión no fue tomada por Juan Ernesto Pflüger y sí por Rosa Cuervas, la jefa de prensa.

Según infoLibre, Pflüger participó en mayo de 2018 en un acto de la Hermandad de la Vieja Guardia, una de las sedes que tiene Falange Española en Madrid. Durante su tiempo de conferencia, el periodista, que acudió por ser profesor de Historia, reconocía que hacía 30 años se compró su primera camisa azul, un distintivo de los falangistas, y que todavía se la planchaba su mujer y afirmaba que eso era algo «políticamente incorrecto» pero indicaba que «hay cosas que de verdad que no cambian«.

No solo su vinculación con la Falange se remite a este hecho, y es que en Twitter dejaba entrever su admiración por José Antonio Primo de Rivera ensalzando su figura. «Hace 87 años el general Primo de Rivera fundaba el Patronato Nacional de Turismo e iniciaba la actividad económica de la que vive España», declaraba el 27 de abril de 2015 y un año después celebraba el 113 aniversario del nacimiento del fundador de Falange Española.

Las granjas cinegéticas, el oscurantismo de un negocio que crece sin control

Las granjas cinegéticas se han convertido en el negocio del siglo en el sector de la caza. Cada vez son más los que apuestan por la cría en cautividad de especies propias de la fauna silvestre española y que, según alegan, se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, la realidad de este mundo parece ser otra muy distinta y que nada tiene que ver con la repoblación del campo ibérico. Detrás hay una mera finalidad económica y que puede dañar severamente al medioambiente.

Estas granjas han proliferado notablemente en varios puntos del territorio nacional y no todas ellas son legales, como apuntan expertos en el sector. Hay un gran oscurantismo alrededor de este negocio que hace difícil incluso contabilizar cuáles son las granjas cinegéticas que hay repartidas por toda la geografía española. Solo una comunidad, Andalucía, ha ofrecido datos de estos centros donde se confirma su crecimiento.

David Sánchez, abogado de AGMADA (Abogados Granadinos por el Medio Ambiente y los Derechos de los Animales), advierte de que no hay transparencia en las cifras oficiales para confirmar cuántas de estas granjas hay, aunque señala que en la práctica hay muchas más de las que están regularizadas. “Hay un desfase entre las legalizadas y la realidad”, apostilla. A pesar de esta carencia informativa, Sánchez afirma que lo poco que se conoce alerta del incremento descontrolado de estos criaderos, que habrían crecido “un 700 %” en los últimos años.

LOS PROBLEMAS DE LAS GRANJAS CINEGÉTICAS

El letrado, experto en la defensa de los animales, explica que son varios los problemas que se desprenden de la falta de control en este segmento del negocio cinegético. El primero es que no hay un registro oficial que contabilice cuántas hay. Un vacío que permite la proliferación de granjas ilegales, que no cumplen los requisitos adecuados para producir y distribuir este tipo de animales.

El segundo inconveniente es que tampoco hay el suficiente personal cualificado para encargarse del seguimiento preciso. Según Sánchez, en Andalucía “el que controla las granjas cinegéticas y las autoriza solo es una persona, un funcionario. No hay una Administración específica para ello”. La carencia de profesionales complica una exhaustiva inspección de estos centros, ya que se necesita a más especialistas para registrar y supervisar su correcto funcionamiento.

Y esta deficiencia da lugar al tercer y mayor problema de todos. “Es necesario hacer un estudio genético para controlar las sueltas de animales”, explica el abogado. Cuando las granjas producen las diferentes especies cinegéticas –como perdices, zorros, conejos o jabalíes– sería necesario estudiar en profundidad sus características antes de dejarlos en libertad. El objetivo de este análisis es verificar que estos animales no tienen enfermedades o características que puedan dañar la fauna autóctona. Algo que, por falta de medios y por el excesivo volumen de trabajo, no se está haciendo. 

LA FAUNA Y FLORA AUTÓCTONA, EN PELIGRO

El letrado asegura que estos estudios deberían ser obligatorios para que no hubiera efectos perjudiciales en el campo ibérico. Un punto en el que coincide con asociaciones protectoras de los animales. Theo Oberhuber, cofundador de Ecologistas en Acción, afirma que “los impactos en el medioambiente son grandes” porque “son especies en cautividad que no están adaptadas y puede que nunca lleguen a hacerlo”. Según apuntan varios expertos, el tiempo óptimo para que estos animales pudieran integrarse en su nuevo ecosistema sería de un año, pero esto nunca se cumple y muchas veces se sueltan desde la granja al campo y no están en él más de 48 horas, ya que pronto se cazan. 

Oberhuber añade que al estar criados en cautividad son distintos de los animales que nacen en libertad y pueden “desarrollar algún patógeno o enfermedad que traspasan al relacionarse con la fauna silvestre”. Un problema que podría solucionarse con estudios genéticos y que no solo afecta a las especies cinegéticas, sino a la flora. El “85 % del territorio nacional es coto de caza” y muchas fincas destinadas a esta actividad no están preparadas para acoger a tantos animales, lo que produce un impacto en la vegetación y el suelo.

La “caza enlatada” como los críticos conocen a este negocio tampoco está bien vista desde algunos sectores de cazadores. El coordinador de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza, Antonio de José Prada, sostiene que ellos abogan por “una caza social sostenible”, por lo que “cuando las soluciones pasan por utilizar animales criados en granjas cinegéticas, algo está fallando y por ello es importante la formación, concienciación e información en nuestro colectivo”. 

Expertos consultados por MONCLOA.COM insisten en que el negocio de las granjas cinegéticas no sirve, como muchos defienden, para repoblar la fauna silvestre española, sino que se mueve con fines puramente económicos. Normalmente los clientes de estos centros son cotos privados de caza, que pagan para matar a estos animales sin pensar en el impacto que genera en el medioambiente. Estas fuentes advierten de la importancia de educar a los cazadores para que conozcan los peligros a los que se enfrenta la naturaleza y prescindan de servicios como los que ofrecen estas granjas.  

Madrid: Detenido tras robar una furgoneta y 45 minutos de persecución

La Policía Nacional ha detenido a un varón como presunto autor de un delito de robo con violencia y otros dos delitos contra la seguridad vial. El arrestado robó una furgoneta de reparto y se dio a la fuga, emprendiendo una huida por diferentes distritos de Madrid. Tras 45 minutos de persecución, los agentes lograron interceptarle.

Los agentes pudieron recuperar la furgoneta de la conocida empresa de mensajería, la cual transportaba en su interior más de 60 paquetes listos para ser entregados ese mismo día.

Los hechos tuvieron lugar en torno a las 11:30 horas del día 24 de diciembre, cuando en la plaza de Manuel Becerra, en la capital de España, un repartidor se percató de la presencia de un individuo que trataba de sustraer su furgoneta. Para tratar de evitar el robo se interpuso delante del vehículo, corriendo un gran riesgo de haber resultado atropellado. Sin embargo, no pudo detener al ladrón, que se dio a la fuga a alta velocidad.

Una vez conocidos los hechos y alertados por la llamada del repartidor, los agentes se movilizaron rápidamente para establecer varios controles policiales en diferentes puntos de la ciudad. Fruto de los mismos se pudo localizar una furgoneta en la autovía A-3 dirección Valencia circulando a gran velocidad. Además, conducía en zig zag evitando a otros vehículos y no señalizaba las maniobras realizadas al volante.

Ante la presión policial, y al encontrarse acorralado por los agentes, el autor del robo de la furgoneta abandonó la autovía por un lugar no habilitado para ello. Decidió circular campo a través para continuar con su huida y tratar así de huir de los efectivos de la Policía Nacional que le perseguían.

45 MINUTOS DE PERSECUCIÓN POR MADRID

Después de 45 minutos de persecución por diferentes distritos de Madrid, varios agentes lograron dar alcance al autor del robo a la altura de la avenida de la Albufera. En ese momento, le cortaron el paso con su vehículo policial, procediendo de forma inmediata a su detención a punta de pistola.

Con la detención fue posible recuperar más de 60 paquetes que debían ser entregados ese mismo día por parte de la agencia de mensajería. La mayor parte de ellos eran paquetes navideños.

El detenido cuenta con numerosos antecedentes por diferentes hechos. Además, en la actualidad se encontraba privado por orden judicial de la tenencia del permiso de conducción.

La Policía Nacional detiene a un hombre que se dio a la fuga tras robar una furgoneta de reparto en Madrid
El arrestado cuenta con numerosos antecedentes policiales por diferentes hechos. En la actualidad estaba privado de la tenencia del permiso de conducción.

ASALTOS A FURGONETAS DE MENSAJERÍA EN MADRID

Los asaltos a furgonetas de mensajería en Madrid son más frecuentes de lo que pueda parecer. De hecho, existen algunas bandas criminales dedicadas a este tipo de actividad ilegal.

Estos grupos se encuentran en muchos casos altamente especializados en la comisión de robos en furgonetas de mensajería. Para ello recurren a diferentes técnicas y métodos de robo, como es el caso de los «sobres señuelo». Este tipo de paquetes son utilizados con el fin de que el repartidor acuda a un domicilio y en su interior pueden incluir folletos de publicidad u otro tipo de objetos de escaso o nulo valor.

Para ello los criminales emplean datos de filiación auténticos o inventados y hacen uso de ellos como remitentes y destinatarios de forma simultánea, para así enviar los «sobres señuelos» a alguna dirección en la que se debe realizar la entrega a primera hora del día. De esta manera, consiguen que el repartidor acuda con su furgoneta cargada de paquetes a la dirección deseada.

Una vez allí, esperan al trabajador en el interior del edificio y aprovechan para sustraerle la furgoneta con todos los paquetes que lleva en su interior.

AUMENTAN LOS HURTOS EN LAS FURGONETAS DE REPARTO

En los últimos años se ha experimentado un crecimiento a nivel nacional en lo que respecta a robos y hurtos en camiones y furgonetas de reparto. Más allá de la sustracción de los paquetes que albergan en su interior, en ocasiones los robos tienen que ver con el gasoil de los depósitos. La mayor parte de los asaltos tienen lugar en las áreas de descanso.

El modus operandi de los ladrones en este tipo de casos es similar en la gran mayoría de los casos. En el caso de las furgonetas de mensajería, los cacos esperan a que haya un descuido por parte del repartidor para acceder a sus vehículos. Una vez logran hacerlo acostumbran a buscar dinero y objetos de valor como smartphones y similares.

En otros casos aprovechan para sustraer paquetes del interior de la furgoneta y huir rápidamente, o, como en el caso acontecido el 24 de diciembre en Madrid, roban directamente la furgoneta con todos los efectos que transporte en ese momento.

Dado el aumento en este tipo de robos y hurtos, la Policía Nacional aconsejan a los repartidores que tomen precauciones mientras realizan las entregas. Para ello, se recomienda que se cierre con llave el vehículo.

De esta manera se tratan de evitar las facilidades que, en muchos casos, los propios trabajadores dan a los ladrones. Al realizar una entrega, y con el objetivo de cumplir con los tiempos establecidos, los repartidores acostumbran a dejar abierto el vehículo. Esta circunstancia es aprovechada por los cacos para para asaltar las furgonetas.

EVITAN REPARTIR EN ZONAS CONFLICTIVAS

La crisis de seguridad que se vive en los barrios de algunas grandes ciudades españolas como Barcelona. En algunos casos incluso las empresas de paquetería han decidido suspender sus servicios de reparto temporalmente.

Sin ir más lejos, en el pasado mes de agosto, compañías como MRW, Amazon o Seur, decidieron dejar de operar en la zona del Besòs en la Ciudad Condal. Esta medida fue tomada después de los reiterados robos a repartidores que tuvieron lugar durante el verano.

Los afectados por ello son todos aquellos vecinos de estas zonas conflictivas, que desde entonces deben optar por unas de las dos alternativas existentes. Por un lado, prescindir de los servicios de estas agencias o bien ir a recoger personalmente los paquetes a las sedes más cercanas de estas empresas.

No obstante, no es habitual la toma de medidas tan drásticas. Por lo general, los repartidores que son objetos de robos continuados o que han visto cómo les han sustraído paquetes de alto valor, deciden instalar sistemas de seguridad en las puertas de su furgoneta que van más allá de los propios incluidos por cada vehículo.

Así están celebrando la Navidad Santiago Abascal (VOX) y su familia

El líder de VOX, Santiago Abascal, vive unas nuevas Navidades en familia. Gran defensor del catolicismo, no faltan en su hogar las referencias a su sentimiento religioso, por lo que el tradicional belén ocupa un lugar clave en su casa.

El político de 43 años ha recibido las fechas navideñas con emoción en compañía de su mujer, Lidia Bedman, una festividad que significa mucho para ambos por su alcance religioso. Por ello, inciden en que la mejor forma de disfrutar de ella es en compañía de los amigos y la familia.

De hecho, han montado un belén viviente en su casa, donde los hijos en común de la pareja, Jimena y Santi han sido los protagonistas. Sus padres están muy orgullosos del hecho y así lo han reflejado a través de sus cuentas en las redes sociales. En sus perfiles sociales han realizado varias publicaciones relacionadas con la época estival.

SANTIAGO ABASCAL Y SU MUJER, APASIONADOS DE LA NAVIDAD

Tanto el presidente de VOX como su mujer se encuentran activos en las redes sociales, sobre todo en el caso de Lidia Bedman, que ha hecho varias publicaciones referentes a estas fechas especiales.

Además de compartir la fotografía del belén viviente protagonizado por sus hijos, han hecho lo propio con una instantánea con la que felicitan la Navidad. En ella, aparecen Abascal y su mujer en su hogar, con el árbol de Navidad detrás.

El político y su familia disfrutan mucho de la época estival. Lidia Bedman, que es influencer en Instagram, ha manifestado en varias ocasiones su predilección por las fechas navideñas.

Además de por la Navidad, el mes de diciembre es especial en casa de Santiago Abascal y familia por el cumpleaños de su hijo Santi, que tiene 4 años. Su hermana mayor, Jimena, tiene 6 años.

La familia pasa estas fechas navideñas en familia en la capital de España. A pesar de que Lidia es natural de Alicante y la visita con frecuencia, vive desde hace casi diez años en Madrid. Tras llegar a la ciudad por trabajo, finalmente su relación con Abascal le hizo quedarse y formar una familia en la capital española.

CASADOS DESDE 2018

Santiago Abascal se casó con Lidia Bedman por la iglesia en junio de 2018, en San Vicente del Raspeig (Alicante). Sin embargo, no se trata de la primera esposa del político, que con anterioridad estuvo casado con otra mujer. Con ella estuvo entre 2002 y 2010, siendo la madre de sus dos hijos mayores, que residen con su progenitora en Vitoria.

Con su primera mujer contrajo matrimonio por el juzgado, lo que permitió al líder de VOX casarse la segunda vez por la iglesia. Abascal tiene cuatro hijos, dos fruto de su primer matrimonio (de 13 y 15 años), y dos del segundo (de 6 y 4 años).

Santiago Abascal, líder de VOX, pasa las Navidades en familia
Para el líder de VOX, gran defensor del catolicismo, las Navidades están acompañadas de un fuerte sentimiento religioso, por lo que el belén ocupa un lugar especial en su hogar.

AFICIONES DE SANTIAGO ABASCAL

La época estival permite a Santiago Abascal descansar durante unos días de su intensa actividad política, siendo un tiempo en el que aprovecha el tiempo para disfrutar de su mujer y sus hijos.

Sin embargo, también trata de acercarse a sus aficiones, que son muchas y muy variadas. De sobra es conocido su gusto por los toros, el fútbol (es aficionado del Real Madrid), cultivar bonsáis, el montañismo, las motos, la ornitología, fotografíar animales o montar a caballo.

Cuando puede viaja a Bilbao, su tierra natal, donde disfruta de la naturaleza, por la que siempre ha estado muy atraído, tal y como el político ha confesado en reiteradas ocasiones.

No obstante, en estas fechas la incertidumbre política que se mantiene en España hace que muchos políticos no puedan abstraerse en mayor medida de sus actividades profesionales y centrarse en disfrutar por completo de la Navidad, como sí han podido hacer otros años.

LIDIA BEDMAN, INFLUENCER CON 206.000 SEGUIDORES EN INSTAGRAM

La mujer de Santiago Abascal es una influencer en Instagram que cuenta con más de 206.000 seguidores en la conocida red social. Este dato aún está lejos de su marido, que con más de 524.000 seguidores supera ampliamente a otros políticos como Pedro Sánchez o Pablo Iglesias.

A pesar de que es de sobra conocida su relación, ella evita aparecer ante los medios de comunicación junto a su marido. Lidia tiene 34 años, nueve menos que Abascal (43).

En su cuenta de Instagram publica post relacionados principalmente con la moda, los viajes y la maternidad. En sus publicaciones muestra sus «look», al mismo tiempo que da consejos de decoración, belleza y otros temas relacionados con el «lifestyle».

Además de ser influencer, es licenciada en Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad Privada San Pablo CEU de Madrid. También cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing y en Comunicación de Moda y Belleza de Telva y Yo Dona.

Tras mantener una relación de noviazgo de tres años, Lidia Bedman y Santiago Abascal se casaron en junio de 2018. Con el presidente de VOX tiene dos hijos, Santi, de 4 años y Jimena, de 6.

Entre sus aficiones, a las cuales hace referencia en sus redes, se encuentran la moda, las tendencias, la alimentación y el bienestar. También el mar, la aventura, la naturaleza, los viajes, el deporte y la fotografía. Colabora con diferentes marcas de ropa y productos para niños y bebés, además de haber participado en diferentes programas de moda.

SE PRESENTÓ A LA ASAMBLEA DE MADRID POR VOX

A pesar de que no es habitual que se pronuncie acerca de asuntos políticos, comparte la misma ideología de su marido. De hecho, ambos coincidieron en la formación en 2015, cuando Lidia formó parte de las listas a la Asamblea de Madrid por VOX. Por aquel entonces, el partido político ya estaba siendo liderado por Santiago Abascal, que tomó las riendas del mismo en 2014.

No obstante, en los comicios VOX no obtuvo escaño y ella optó por retirarse del partido, al contrario que su ahora esposo, que se mantuvo al frente del mismo.

Aunque decidió apartarse del mundo político, siempre ha mostrado de forma pública el apoyo a su marido a Instagram. No obstante, no es frecuente ver al líder político en las publicaciones realizadas por su mujer en la red social. La última vez que hizo referencia a su esposo fue con motivo de las elecciones del pasado 10-N, cuando Lidia Bedman le felicitó públicamente por los resultados de VOX.

Los buenos deseos navideños de los partidos políticos

0

Algún que otro político, al igual que muchas otras muchas personas, ha mandado su propia felicitación navideña en estos últimos días. La mayoría de las felicitaciones no han causado ningún tipo de revuelo. Otras, en cambio, han sido portada de todas las publicaciones.

A continuación conocemos algunas de las felicitaciones navideñas de los partidos políticos, y de los políticos, más destacados, desde Vox a Unidas Podemos.

LA FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE PEDRO SÁNCHEZ

Felicitación Navideña Sánchez
Sánchez antes de una entrevista. Foto: RTVE.

El presidente español en funciones ha aprovechado las redes sociales para felicitar las navidades, aunque de forma muy escueta. Lo ha hecho tanto en español como en el resto de idiomas oficiales del país, el gallego, el catalán y el euskera.

Además, Pedro Sánchez, el líder del PSOE, ha deseado unas «felices fiestas llenas de justicia, paz y concordia para todos y todas», algo que ha llamado mucho la atención ya que no ha deseado una «Feliz Navidad». Las críticas en redes sociales le han llovido por este acto.

Por lo demás, Pedro Sánchez no ha realizado ninguna declaración sobre el futuro de España en su cuenta personal de Twitter, a pesar de que todos están esperando una señal para, por fin, formar gobierno.

PABLO CASADO Y SU FELICITACIÓN NAVIDEÑA

Pablo Casado Felicitación Navideña

A diferencia de Pedro Sánchez, Pablo Casado sí que ha deseado una «Feliz Navidad» en su mensaje a través de las redes sociales. El líder del Partido Popular ha querido dejar un mensaje muy emotivo para todas las personas que siguen apoyando a la formación azul a pesar de todo.

«En estos días tan señalados, la familia, los amigos y una España unida en convivencia, concordia y libertad nos llenan de alegría y nos hacen recordar con cariño a los que ya no están entre nosotros. Por todo lo que nos une, ¡feliz Navidad!», ha escrito en su cuenta de Twitter.

Además, justo en el día de Navidad, Pablo Casado ha celebrado el nacimiento de Jesús y ha recordado a los 4.300 cristianos que fueron asesinados en el pasado año y los 245 millones perseguidos.

LA POLÉMICA FELICITACIÓN DE NAVIDAD DE ALBERTO GARZÓN

Felicitación Navideña Garzón
Alberto Garzón, líder de IU.

Quién no ha estado libre de polémicas es Alberto Garzón, el líder de Izquierda Unida. El político ha colocado en su cuenta de Instagram una foto entrañable con su mujer y su hija delante del árbol de Navidad. Una imagen muy típica en estas fechas. Además, también ha dejado un bonito mensaje:

«Hace más de dos mil años que se celebran estas fiestas, que representan y simbolizan el inicio de un tiempo de menor oscuridad y más luz. Desde hoy las noches son más cortas y los días más largos. Así que divertíos, y si podéis hacerlo en familia… mucho mejor».

Sus seguidores le han recriminado el hecho de que celebre la Navidad siendo ateo y comunista, a lo que el político ha preferido no responder.

INÉS ARRIMADAS

Felicitación Navideña

Tras la dimisión de Albert Rivera, Inés Arrimadas ha conseguido ganarse la simpatía de sus compañeros para ponerse al frente de Ciudadanos. Pero, lejos de la política, la jerezana ha decidido felicitar la Navidad a todos sus seguidores y votantes de Ciudadanos con un bonito mensaje desde la madrileña Plaza Mayor.

Asimismo, ha recordado a todos aquellos que tienen que trabajar estos días. Por último, ha confesado que esta es una Navidad muy especial por todos los proyectos importantes que están por venir.

PABLO ECHENIQUE Y SU FELICITACIÓN NAVIDEÑA

Felicitación Navideña Echenique

El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique ha deseado a sus seguidores «unas muy felices fiestas y un año con salud, alegría, estabilidad en la economía familiar, amor, trabajo, descanso y ocio de calidad.  Y se aseguraba de ello  «trabajaremos duramente para que los deseos se cumplan».

Claro está que es otra de las publicaciones que ha recibido cientos de críticas por su mensaje. Aún así, esta vez, no ha querido entrar en el trapo y no ha contestado a esas críticas en redes.

SANTIAGO ABASCAL, UNA FELICITACIÓN MUY CRISTIANA

Felicitación Navideña abascal

Santiago Abascal, el líder de Vox, ha compartido la foto de un Belen y al igual que Pablo Casado ha recordado a los cristianos perseguidos durante los últimos años ya que, según ha asegurado, «el cristianismo es la religión más perseguida del planeta».

«Los que tenemos la suerte de poder pasar esta noche en Paz, debemos recordar que el cristianismo es la religión más perseguida del planeta, y que muchos cristianos rezarán esta Nochebuena en la clandestinidad o bajo amenazas. A ellos nos unimos ante al Portal», ha dicho.

Un sector del PSOE clama por la vuelta de Eduardo Madina a la primera línea

Hay un importante sector en el PSOE que no está conforme con que Pedro Sánchez lidere el partido. Consideran que el presidente del Gobierno no está a la altura de la situación y que sus vaivenes y bandazos políticos han desprestigiado el partido. Este sector incluso tiene al sustituto ideal para Sánchez. Para estos socialistas es el exsecretario general del grupo parlamentario socialista en el Congreso Eduardo Madina quien tiene que tomar las riendas de la formación para que el partido recupere la altura política que tuvo en tiempos anteriores.

Los resultados electorales obtenidos por el PSOE en los últimos comicios, a pesar de ser los peores en muchos años, parecen no cuestionar el liderazgo de Sánchez. Sin embargo, las críticas internas han crecido en los últimos meses de forma considerable. El problema es que ese sector divergente del PSOE ya le ha puesto cara y sustituto al presidente. Y Eduardo Madina es el elegido por los críticos para que el partido recupere la altura moral que ha perdido con Sánchez, según sus consideraciones.

Madina ha abandonado la política, pero su presencia sigue siendo notable en los medios de comunicación. Ya sea como comentarista o analista político, el exsocialista sigue muy dentro de la actualidad. En algunos casos, como en una entrevista que le realizó el politólogo Pablo Simón, llegó a comentar temas que muchos interpretaron como críticas a Sánchez. «Cuando sabía que tenía que decir una cosa de la que dije la contraria nueve meses antes me tiraba tres días tocado. Eran cambios de opinión sobrevenidos con los que yo no estaba de acuerdo, por una posición ideológica de mi partido», recordó Madina.

«Mi mayor decepción he sido yo mismo. No hay decepciones más altas», llegó a afirmar el exdirigente socialista en una entrevista a El Mundo. Pero lo cierto es que hay muchos dentro del partido que claman por su vuelta; Y que consideran que la única decepción es que Madina haya dejado la política y la lucha por el liderazgo del PSOE.

Las palabras de Madina también han atacado los movimientos de Sánchez, eso sí, desde la distancia. Para el exdirigente socialista, el giro de 180 grados del presidente que le llevó de no poder dormir por las noches a pactar con Unidas Podemos un Gobierno de coalición era digno de mención. Para Madina, esta forma de proceder, de la que él ha formado parte, es como formar «parte de un guión de Netflix o de HBO». Esto es así porque «la velocidad de los capítulos, de esta serie de la que estamos formando parte todos, va a hacer que dentro de tres semanas ya no se acuerde nadie de esta parte del guión»

El político vasco ya luchó en 2014 por la secretaría general del partido, pero perdió las primarias ante Pedro Sánchez. Desde entonces, el socialista se ha encargado de recordar a todos los que le rodean que no volvería a presentarse a liderar la formación. Aún así, algunos miembros del PSOE esperan hacer cambiar de opinión a Madina para que vuelva a la primera línea de la política.

Sánchez representa una etapa oscura del PSOE. Pese a que sea el partido que ha ganado las elecciones, la irrupción de Unidas Podemos y la gestión del secretario general ha llevado a la formación a obtener sus peores resultados en muchos años. Aún así, la holgada diferencia con el PP (el segundo partido con mayor representación en el Congreso) parece validar a Sánchez y asegurar su liderazgo.

Las críticas a Sánchez dentro del partido son muchas. Así ha sido desde que el presidente del Gobierno llegó a la cúpula socialista. Algunos intentaron tumbarle de la mano de la ambición de Susana Díaz, la expresidenta de la Junta de Andalucía, pero los planes de los críticos no salieron como esperaban. Cuando Sánchez parecía estar fuera de la política, resurgió de sus cenizas y se hizo de nuevo con el poder.

LA LÍNEA DE LA VIEJA GUARDIA

Este sector socialista crítico con Sánchez que con el tiempo ha crecido sustancialmente son nostálgicos de la formación. Denuncian que el PSOE ha perdido la altura política que siempre había tenido con cabezas como Felipe González o Alfonso Guerra. Para los críticos, estos exdirigentes pueden gustar más o menos, pero es «incuestionable» que la «altura» y «categoría» de estos líderes no es comparable a la de los actuales, según han confirmado a MONCLOA.COM.

Madina es uno de los pocos socialistas que habría tomado el legado de la vieja guardia socialista, también muy crítica con la gestión de Sánchez. Al menos es lo que afirma este sector del partido cada vez menos conforme con el poco decoro del presidente del Gobierno para desdecirse en cuestión de meses. Para ellos, la mediocridad se ha apoderado de la primera línea de la política. Y esto se ha convertido en un problema, ya que el país sigue sumido en un bloqueo cuya única probabilidad de deshacerse depende los independentistas.

Más País quiere la vuelta de Carmena y relegar a Errejón a Madrid

El proyecto liderado por Íñigo Errejón no ha salido como esperaba. La formación que aspiraba a tumbar a Unidas Podemos se ha quedado corta. Muy corta. Los tres diputados del partido progresista no serán muy relevantes. Desde Más País son muchas las voces de las bases y cargos intermedios que piden a Errejón que se aparte de la primera línea de la política nacional y que vuelva a la Comunidad de Madrid. En su lugar, quieren que la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se convierta en su líder y referente.

Los resultados electorales de Más País han sido pobres. Tres diputados y 554.066 votos en toda España. Y las encuestas no acompañan, ya que la mayoría augura que el partido seguiría perdiendo apoyo. Algunas incluso dan un único diputado a la formación de Errejón, algo que ha hecho saltar las alarmas dentro del partido, que ya está buscando un sustituto para que el proyecto emocione a sus potenciales votantes y pueda aspirar a sustituir a Unidas Podemos como líder de la izquierda.

La candidata ideal para liderar el proyecto es Manuela Carmena, pero su indecisión momentánea no garantiza que dentro de unos años la exalcaldesa de Madrid se quiera presentar a presidenta del Gobierno. Es por eso que, de momento, las fisuras de Más País no se han dejado ver.

Carmena es una figura política de peso. Algunos la han ubicado como posible ministra de Pedro Sánchez, pero lo cierto es que de momento su retiro está siendo una realidad. Además de que la exalcaldesa solo juega para ganar. Prueba de ello es que tras no conseguir los apoyos necesarios para revalidar su cargo al frente del Ayuntamiento de la capital, se retiró de la política. Y si entrara a un proyecto tan ambicioso como el de Más País, lo haría con ciertas garantías.

La otra alternativa que sigue amparada por gran parte del partido es Rita Maestre. La concejala del Ayuntamiento de Madrid estuvo relativamente cerca de liderar el proyecto nacional, pero el peso mediático de Errejón la relegó a un segundo plano. Sin embargo, el mal resultado obtenido por el líder del partido ha dado argumentos suficientes a los críticos para tumbar a Errejón y aupar a otro candidato.

Los críticos y no tan críticos con Errejón quieren que ese candidato tenga peso, experiencia y relevancia mediática. Alguien como Manuela Carmena. Pero el problema es que dentro del partido no hay nadie así, algo que ha invitado a muchos en el partido a pedir a la exalcaldesa que regrese al partido. El único escollo que ven desde la formación es que tendría que ser para unas elecciones que, con suerte para Pedro Sánchez, se celebrarán en cuatro años.

Pese a que la coalición de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos parece que saldrá adelante, desde Más País son cautos. Consideran que es una probabilidad que se convoquen elecciones para 2020. Y de ser así, no están convencidos de que sea Errejón quien tenga que liderar un proyecto abocado al fracaso, según auguran los sondeos.

Estos malos resultados no solo ponen en riesgo la integridad de Más País como partido. También amenaza los pactos y alianzas que se han realizado este año. Especialmente el que mantienen con Compromís y con Equo, quienes cabe la posibilidad de que se presenten en solitario o vuelvan al seno de Unidas Podemos.

ERREJÓN, EL LÍDER QUE NO QUERÍAN

Íñigo Errejón nunca fue la primera opción del partido para liderar Más País. Desde el principio, los que integraban la flamante formación querían que alguien similar a Manuela Carmena (o la propia exalcaldesa) liderara el proyecto. Pero no encontraron a nadie. Y todo se precipitó cuando lo que debía ser una búsqueda de cuatro años se convirtió en un proceso de semanas. La convocatoria electoral del 10-N obligó al partido a buscar una cabeza de lista. Y la escasez de candidatos mediáticos redujo las posibilidades a dos: Errejón o Rita Maestre.

Errejón ganó ante las críticas de muchos que querían que quien liderara Más País fuera una mujer. Pero ya todo ha quedado en un segundo plano. Los gritos que protestaban cuando Errejón fue elegido como líder del partido apenas se escuchan. Ahora solo se oyen las críticas al partido. Basadas en unos resultados que no son fáciles de vender, especialmente si se tienen en cuenta las expectativas.

Si Errejón deja la primera línea de la política, volverá a Más Madrid, la formación que le aupó y con la que no ha obtenido unos malos resultados. La Comunidad de Madrid es un escenario que al candidato no le disgusta, pero algunos lo leerían como una derrota política del candidato.

Bea Fanjul se mofa de la vida sexual de un estudiante socialista: “Virgen fijo”

La diputada del Partido Popular Beatriz Fanjul se ha mofado de la vida sexual de un joven estudiante miembro de las juventudes socialistas de Valencia. A través de la red social Twitter escribía “virgen fijo” en respuesta a una publicación de Agustín Blanco en la que decía que “follar está bien pero esta imagen es mucho mejor”, junto con una fotografía de los diez escaños de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.

La respuesta de Fanjul, de 28 años, se ha viralizado en las redes sociales alcanzando más de 7.700 “me gusta”, 1.250 respuestas y centenares de comentarios, aunque muchos de ellos han sido para criticar el mensaje.

Captura 3 Moncloa

LA OPINIÓN DEL AFECTADO

MONCLOA.com se ha puesto en contacto con Blanco, que ha calificado el comentario de «muy desafortunado», aunque, en lo personal, se lo ha tomado con gracia. «Demuestra cuál es el nivel de madurez de algunos políticos», ha opinado.

El joven, de 19 años, considera que un cargo público «de gran importancia» como es un diputado nacional «se retrata a si mismo» con comentarios de ese tipo. Para Blanco, estar «burlándose de gente desconocida en twitter» pone de manifiesto «cuál es el nivel de debate».

Blanco es afiliado a las Juventudes Socialistas de Valencia desde hace un año, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Valencia y, según su perfil de twitter, interesado en “las mariconadas” y “el politiqueo”.

Además de Fanjul, políticos de Ciudadanos como Patricia Reyes y Marcos de Quinto, también han contestado al estudiante. Mientras que la primera mencionaba su tuit al tiempo que manifestaba que «así felicitan la Navidad los jóvenes socialistas», de Quinto respondía a su compañera con «pues a mi me da la impresión de que habla de oídas”.

CRÍTICAS AL COMENTARIO

Seguidores de la ‘popular’ han mostrado su desconcierto ante una publicación que no consideran propia de ella. “No te reconozco”, “comentario soez de una representante en las Cortes Generales”, “lo de meterse con gente anónima a la que en teoría representas en el parlamento…” o “qué poquita clase”, son solo algunos de los comentarios que han mostrado usuarios de la red.

Por su parte, el secretario general de las Juventudes Socialistas de España, Omar Anguita Pérez, ha salido en su defensa. «Dirigentes de Ciudadanos han empezado a atacarle con comentarios sobre su sexualidad”, ha denunciado. El dirigente ha expresado su “afecto y cariño” al compañero y ha señalado que “por debajo del umbral de ofensa a Cs no debe haber nada… salvo su resultado en el 10N”.

El partido naranja se desplomó en las últimas elecciones generales al perder 47 escaños quedándose con 10 representantes en el Congreso de los Diputados. Un resultado que precipitó la dimisión de Albert Rivera y un puñado de dirigentes, como Juan Carlos Girauta.

La cuenta oficial de los jóvenes socialistas también ha escrito para hacer público su “apoyo” a Blanco frente a los ataques que ha recibido por parte “de la cúpula de Ciudadanos” a los que acusa de no centrarse en “resolver los problemas reales de las gente”, sino en “ofenderse por un tuit”, lo que calificó de “un gatillazo en toda regla”.

MÁS POLÉMICAS DE FANJUL

Desde que se hiciera con su escaño en la cámara baja, convirtiéndose en la única representante del Partido Popular por el País Vasco en el Congreso, Fanjul ha recibido una gran atención mediática.

Su juventud y la peculiaridad de haberse convertido en la única diputada elegida del denominado bloque de derechas (PP, Ciudadanos y Vox) en el Parlamento en la comunidad vasca han potenciado su popularidad. Además, la política, forjada en las Nuevas Generaciones del País Vasco, es muy activa en las redes sociales, donde ya ha protagonizado otras polémicas.

Una de las más sonadas fue el despido que precipitó después de tuitear una información ilustrada con una fotografía suya en bikini. La diputada compartió la noticia con un comentario que rezaba “solo somos feministas si somos de izquierdas”.

Un tuit que se viralizó y, en última instancia, provocó el despido de la periodista que había escrito la noticia en el periódico Barcelona Hoy, Marta Serra. Sin embargo, al conocer el despido Fanjul quiso ayudar a Serra y compartió su anuncio de búsqueda de trabajo.

A veces en la vida nos equivocamos, incluso volvemos a hacerlo. Pero qué queréis que os diga. Aquí tenéis mi granito de arena para que Marta encuentra trabajo”, escribía la política.

Otra polémica reciente es una fotografía de Fanjul junto con el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar. Aunque ella no la ha compartido, han sido varios los internautas que han contestado a su felicitación de Navidad con una foto de alguien poniendo carbón en una sede del PNV con carteles de “prevaricación”, “cohecho” y “asociación ilícita”, por la reciente sentencia del caso Miguel, con la citada foto.

Con motivo de las fiestas navideñas, la diputada compartió el tuit de felicitación de La Moncloa (no la de este periódico, sino de la residencia oficial del presidente del Gobierno) en el que no se mencionaba a la Navidad para agregar, precisamente, ¡feliz Navidad!

En la publicación de La Moncloa aparecía ¡felices fiestas! es español, euskera, catalán, gallego e inglés y obtuvo 480 “me gusta”, mientras que la respuesta de Fanjul, con 28.500 seguidores, superó el millar.

Desarticulada una red de trata que operaba entre Barcelona y Rumanía

La Policía Nacional, en una operación conjunta con la policía rumana, la coordinación de EUROPOL y la dirección de EUROJUST, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de explotación sexual de mujeres. Esta red, que operaba entre Rumanía y Barcelona, también se dedicaba al tráfico de estupefacientes.

La investigación se inició a raíz de la denuncia recibida por parte de una mujer que, en Rumanía, desveló la existencia del grupo criminal desmantelado. Esta informó de la manera en la que la red se encargaba de trasladar a mujeres desde este país a un club de alterne situado en Barcelona.

Además de verse obligadas a ejercer la prostitución, las mujeres que eran explotadas en este prostíbulo, se veían obligadas por sus captores al consumo de cocaína y a vender la sustancia estupefaciente entre sus clientes.

La operación contra esta red de trata de personas concluyó con la entrada y registro de cuatro domicilios. Dos de ellos en la provincia de Barcelona, donde fueron detenidas cuatro personas, y otros dos en Rumanía.

En los registros efectuados, los agentes se han incautado más de 6.000 euros en efectivo, además de armas y pequeñas cantidades de cocaína entre otros efectos.

VENTA DE COCAÍNA EN EL CLUB DE ALTERNE

La operación dio comienzo después de que los agentes tuviesen conocimiento de la información facilitada por la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumanía en España tras el hecho denunciado por una víctima de trata en Rumanía.

La mujer relató a la Policía rumana la forma en la que fue captada cuando era menor de edad por parte de la organización criminal. Para ello, el grupo criminal empleaba el conocido método «Lover Boy». Además, también desveló la forma en la que el grupo criminal trasladaba las mujeres a España para que ejercieran la prostitución en un prostíbulo de Barcelona.

Tras las correspondientes pesquisas policiales se pudo constatar que las víctimas de la trata también se veían obligadas a consumir cocaína y venderla a sus clientes. La droga era suministrada por los propios líderes de la organización. Estos eran una pareja formada por un hombre de nacionalidad española y una mujer rumana.

Las dosis de droga eran preparadas en un mini laboratorio que la pareja tenía en su domicilio. En él mezclaban la cocaína con acetona y otros precursores hasta que obtenían 150 gramos de cocaína preparada para su venta.

OPERACIÓN CONTRA LA TRATA SIMULTÁNEA

Una vez que los agentes analizaron toda la documentación e información, se estableció un dispositivo simultáneo en España y Rumanía. Este dispositivo ha sido coordinado por EUROPOL bajo las directrices de EUROJUST.

De esta manera, se practicaron cuatro entradas y registros, dos en domicilios de Barcelona y otros dos en Ploiesti (Rumanía). En la ciudad catalana fueron arrestadas cuatro personas como presuntos autores de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

En los registros efectuados en Barcelona se han aprehendido más de 6.000 euros en efectivo, un vehículo de alta gama y una moto, así como 12 teléfonos móviles, dos revólveres, 38 cartuchos, 3 pistolas táser y 3 armas blancas. También se han intervenido resguardos de envío de dinero, instrumentos para alterar estupefacientes, precursores y 150 gramos de cocaína.

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal dedicado a la trata de personas que operaba entre Barcelona y Rumanía
En los registros practicados en la Ciudad Condal se han intervenido más de 6.000 euros en efectivo, 12 teléfonos móviles, una moto, un vehículo de alta gama, armas de fuego y otros efectos.

EL MÉTODO ‘LOVER BOY’, HABITUAL EN LA TRATA DE MUJERES

Esta red de trata de personas con fines de explotación sexual recurría para la captación de mujeres al habitual método «Lover Boy». Esta técnica es muy frecuente entre los grupos de proxenetas.

La figura del «Lover Boy» corresponde con la de un hombre que trata de hacer creer a la víctima que se encuentra interesado en mantener una relación sentimental con ella. Para ello, el hombre, que habitualmente tiene entre 30 y 35 años, se gana la confianza de la mujer y su familia. De esta manera, trata de hacer creer a su víctima que mantienen una relación.

En muchas ocasiones, son hombres del lugar de origen de la víctima y que, tras emigrar a otro país, les aseguran haber alcanzado el éxito. Las mujeres, que en muchas ocasiones son menores de edad, se sienten atraídas por sus captores. De esta manera no desconfían cuando les proponen viajar al extranjero. Esta circunstancia es aprovechada por los proxenetas, que consiguen que finalmente viajen al país en el que son explotadas sexualmente.

Para dar mayor veracidad a la supuesta relación, habitualmente esta es prolongada en el tiempo e incluso puede llegar a durar más de dos años. Por lo general, estas redes esperan a que sus víctimas cumplan los 18 años de edad para viajar de forma más segura.

ENCERRADAS, AISLADAS Y SUFRIENDO MALOS TRATOS

Una vez que las víctimas llegan al país de destino se encuentran con una dura realidad. Allí, el «Lover Boy» suele informarles de que se ha quedado sin dinero y que la única solución es que ella se prostituya. En muchos casos, ellas acaban encerradas contra su voluntad y sometidas a todo tipo de malos tratos e incluso completamente aisladas de la sociedad.

Habitualmente se les quita el pasaporte, el teléfono y cualquier otro medio de contacto que puedan utilizar para alertar de su situación. Además, al encontrarse aisladas les resulta muy complicado pedir ayuda al estar en un país cuyo idioma no entienden.

También es frecuente que el captor venda a su víctima a una tercera persona para no tener que hacer frente a sus gastos de manutención. De esta manera, puede seguir repitiendo el proceso con otras víctimas.

Este método es muy frecuente en el caso de la captación de mujeres por parte de las mafias rumanas. Las redes sociales han allanado aún más el camino para que los proxenetas puedan conectar con sus víctimas.

EL PERFIL DE LA VÍCTIMA DE TRATA

En España hay más de 50.000 víctimas de trata de personas, principalmente relacionadas con la explotación sexual. Este tipo de negocios ilícitos generan cerca de 5 millones de euros al día. Esto le convierte en el segundo negocio clandestino del mundo con mayor número de beneficios, solo por detrás del tráfico de armas.

El perfil de las víctimas acostumbra a ser el de una mujer joven (en ocasiones incluso menores de edad), que se encuentra inmersa en una situación de desamparo o pobreza. De esta forma, al encontrarse ante una situación delicada en su país, se ven atraídas por falsas promesas de una vida mejor, que luego no resulta ser tal.

Una vez llegan al país de destino sufren violencia, amenazas, enfermedades y deben hacer frente a supuestas deudas por su traslado y alojamiento. En ocasiones, incluso las deudas no llegan a saldarse y pasan de generación en generación.

Vox se hace ecologista: pide retirar un submarino nuclear de Gibraltar

Los de Santiago Abascal se han vuelto ecologistas. La llegada este martes de un submarino nuclear estadounidense a Gibraltar ha hecho saltar todas las alarmas en Vox. Desde la formación de extrema derecha consideran que todos los habitantes de la región (españoles, claro) no tienen por qué asumir los riesgos que acarrea la presencia de un sumergible militar de esas especificaciones. Por esto, han pedido (o exigido) al gobierno gibraltareño que retiren ese el submarino de propulsión nuclear de la Armada de Estados Unidos USS Florida SSCN 728.

Se supone que el aparato está de paso. Ha hecho escala en la colonia británica por un breve periodo de tiempo, pero esto no ha satisfecho al partido de extrema derecha, que se ha sumado a las voces de miles de ecologistas y decenas de asociaciones que exigen la retirada del sumergible militar. «De nuevo un submarino nuclear en Gibraltar Los campogibraltareños no tienen por qué cargar con riesgos que no les corresponden Gibraltar es una base militar que sirve a los intereses estratégicos británicos y devalúa la posición de España en la OTAN», ha destacado Agustín Rosety Fernández de Castro, diputado de Vox en el Congreso.

Vox, al igual que quien más ha alertado sobre este asunto, consideran que la sola presencia del submarino de propulsión nuclear de la Armada de Estados Unidos USS Florida SSCN 728 es perjudicial para el medio ambiente y potencialmente peligrosa para todos los ciudadanos que rodean o viven cerca de Gibraltar. El colectivo ecologista Verdemar Ecologistas en Acción Campo de Gibraltar ha lanzado una nota de prensa y ha reclamado al Gobierno la activación de los Planes de Emergencia Nuclear de la Armada (PENAR) y de los Grupos de Vigilancia Radiológica Ambiental de Andalucía (GOVRA).

Este grupo ecologista ha sido el que ha dado la voz de alarma con este asunto y han señalado que los movimientos que se han producido en el sumergible este martes en la bahía de Algeciras y en el Mar de Alborán son «sospechosos» porque consideran que pueden estar realizando trabajos en el aparato militar. «No es la primera vez que en la base militar de Gibraltar atracan submarinos averiados», han comentado desde Verdemar Ecologistas en Acción Campo de Gibraltar.

No es la primera vez que un submarino de propulsión nuclear se detiene en Gibraltar. El sumergible estadounidense ya había hecho escala en el puerto del Peñón de la colonia otros años. Concretamente en 2011, 2016 y 2018. Las veces que el aparato americano se detuvo en el puerto fue por diversas razones, «incluso con problemas técnicos», alertan desde el grupo.

De hecho, en el año 2018, la Guardia Civil se enfrentó con las autoridades de Gibraltar por la salida de uno de estos submarinos nucleares, que ya han visitado con frecuencia el Peñón de Gibraltar. Una patrullera inglesa de la Royal Navy disparó una bengala a un buque español cuando éste se aproximaba y seguía de cerca los movimientos del sumergible.

Vox no ha perdido la oportunidad de sumarse a las críticas a la presencia del submarino. Llama la atención que lo haga contra la energía nuclear y que se sume al grito de muchos colectivos que no son especialmente sospechosos de tener ninguna afinidad con el partido de extrema derecha. Pero hasta el Grupo Parlamentario de la formación de ultraderecha ha compartido la noticia y se ha sumado a las palabras de su diputado por Cádiz, Rosety Fernández de Castro.

Para unos es una «bomba flotante». Y para Vox es un «riesgo que no les corresponde». Pero todos se han sumado a las críticas y piden a los Estados Unidos que lo retire, así como al Gobierno que active los planes de control y precaución pertinentes. Tal es el problema que con este asunto se ha puesto encima de la mesa de la mano de estos grupos el tema del Brexit. «España debe dejar claro en las negociaciones sobre el brexit», aclaran desde Ecologistas en Acción.

Lo curioso es que muchos de los tuits que han denunciado la presencia de este submarino estadounidense en el sur de la península lo han hecho junto al hashtag #GibraltarEspañol. Por lo que muchos de los críticos con la formación de extrema derecha han denunciado que Vox solo se ha sumado al aluvión de mensajes contra la energía nuclear para poder lanzar una nueva crítica a los británicos y reclamar de nuevo el Peñón como español.

Respecto a este tipo de energía que algunos consideran muy peligrosa, Vox ha apoyado prolongar las centrales nucleares mientras sean «técnicamente factibles» para no «cercernar» el desarrollo. Así lo aseguró el portavoz de la formación de extrema derecha en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros; Quien ha asegurado que España en este sentido tiene «el peor de los escenarios» ya que está expuesta a «todos los riesgos que uno quiera pensar que tiene la energía nuclear», por ser vecinos de Francia que «está atestada de plantas nucleares».

Aún así, para el portavoz de Vox, el cierre de las centrales nucleares en España va «en detrimento» del propio interés «a base de cercenar el desarrollo». Por lo que el partido está en contra de prohibir este tipo de energía. Al menos de momento. Pero sí que apuestan por explotar todos y cada uno de los recursos con que cuenta el país.

Publicidad
Publicidad