lunes, 28 julio 2025

Casado acusa a Sánchez de ignorar Cataluña para contentar a Iceta

0

Pablo Casado ha advertido que Quim Torra, el presidente de la Generalitat, «es el jefe supremo de los Mossos porque Pedro Sánchez quiere». El presidente del PP ha asegurado que su partido ya ha trasladado a Sánchez que cuenta con su apoyo para activar la Ley de Seguridad Nacional, para que los Mossos puedan depender, al menos temporalmente, del Gobierno central.

El líder ‘popular’ ha compartido estas declaraciones durante su visita de este miércoles a la ciudad de Teruel. Casado ha asegurado con rotundidad que Sánchez está haciendo de «funambulista» para «recorrer un alambre cada vez más inestable para contentar a Iceta (PSC), ERC y PNV y por eso no actúa contra los independentistas«, advirtiendo de que «no se puede vivir en ese perpetuo equilibrismo, en el alambre, no se lo merece» Cataluña, ni el resto de España.

Casado se ha quejado de que Torra haya anunciado su intención de investigar a los Mossos por su actuación en los disturbios de Barcelona, respondiéndole que «tendría que ir contra los violentos», mencionando que hay 280 policías heridos. El presidente del PP se ha preguntado: «¿Qué investigación va a hacer?».

A su juicio, el PSC de Miquel Iceta está utilizando al PSOE «como si fuera el muñeco de un ventrílocuo, y ha preguntado a Sánchez si está a favor de que los políticos del ‘procès’ presos «vayan a la calle directamente», en alusión a los posibles beneficios penitenciarios, o recibir el apoyo del PP.

ACUSA A SÁNCHEZ DE OCULTAR INFORMACIÓN A BRUSELAS

Por otra parte, Casado ha aludido a las críticas de la UE al Gobierno de España por «ocultar» información presupuestaria, señalando al respecto que el Ejecutivo de Sánchez «se ha pasado de gasto con tanto viernes electoral, social, a costa de los contribuyentes, ha ocultado a Bruselas que quiere subir el gasto público 30.000 millones».

Según Casado esto significa «un suicidio para España» y, además, «quiere subir los impuestos». Ha aseverado que «España no merece un Gobierno que engañe a los españoles.

Vox afirma que el Gobierno está ignorando la crisis catalana y el paro

0

Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, ha criticado este miércoles que el Gobierno no tome acción en cuanto a «emergencias nacionales», refiriéndose a los últimos acontecimientos en Cataluña pero también a la tasa de paro y a la inmigración ilegal. Espinosa ha sugerido que el Gobierno solo atiende a un «acto electoralista que no soluciona ningún problema», hablando de la exhumación del dictador Francisco Franco que se realizará este jueves.

«DILAPIDADO POR LAS POLÍTICAS SOCIALISTAS ERRÓNEAS QUE CONDUCEN AL PARO Y A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA»

Espinosa en referencia al potencial de la provincia de Ciudad Real.

Durante la visita del portavoz de Vox a Puertollano (Ciudad Real), donde ha visitado la empresa Jamones Arroyo y el mercado municipal de abastos, Espinosa ha declarado que Vox pidió a la Junta electoral que pausara la exhumación al considerar que se trata de un acto «claramente electoralista». Así mismo, el portavoz asegura «que el Gobierno no podría hoy inaugurar un pantano o una carretera.

En este contexto el representante de Vox ha lamentado que el potencial de la provincia de Ciudad Real «haya sido dilapidado por las políticas socialistas erróneas que conducen al paro y a la desaceleración económica». Así, ha expresado su preocupación, «común a la de muchos ciudadanos españoles», por la «gravedad» de los acontecimientos en Cataluña, «que encuentran muy poca respuesta por parte del Gobierno».

«Parece que no quieren darse cuenta de la situación absolutamente anormal, de la auténtica emergencia de seguridad que hay en Cataluña», ha señalado Espinosa de los Monteros, al tiempo que se ha referido a otras «emergencias» en el resto de España, como la tasa de paro o la inmigración ilegal.

CHAMORRO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA N-430 AL NORTE

El candidato al congreso por Vox en la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha declarado por su parte que no ha querido entrar en la «confrontación» que a su juicio ha causado el PSOE en su reivindicación de la opción sur de la futura autovía A-43 Mérida-Ciudad Real a su paso por Puertollano y Almadén.

Chamorro considera que la carretera N-430, al norte, «tiene muchos accidentes» y es el paso natural en el transporte de mercancías por Portugal y Extremadura, si bien admite que es positivo que «se tracen infraestructuras al sur».

«EL PSOE, por cuestiones políticas más allá del bien de la provincia, ha retrasado el desarrollo de estas infraestructuras creando conflictos donde no los debería haber», ha concluido.

Arrimadas espera sumar junto al PP para formar un gobierno sin Sánchez

0

Inés Arrimadas ha señalado que el objetivo de Ciudadanos es conseguir un Gobierno alternativo a Pedro Sánchez tras las elecciones generales del 10 de noviembre. Para ello, la cabeza de lista la formación naranja al Congreso por Barcelona espera sumar junto al PP para que se dé esa posibilidad.

«Vamos a luchar para que haya un gobierno alternativo a Sánchez, para que haya una suma entre Cs y PP, pero siempre garantizando que haya acuerdos de Estado también, con el PSOE por ejemplo, para garantizar la lucha contra la despoblación o un pacto educativo, todas estas reformas que ni PP ni PSOE han querido hacer nunca porque siempre se han dedicado pactar con los nacionalistas», apostilló en declaraciones a los medios tras celebrar un acto con los militantes de Cs en Las Palmas de Gran Canaria.

En relación con ello, Arrimadas considera que Sánchez «está muy cómodo» con los nacionalistas, ya que actualmente su partido gobierna en la Diputación de Barcelona con Junts per Catalunya «después de todo lo que ha pasado», y «gobierna con los nacionalistas» en Navarra, Baleares y la Comunidad Valenciana.

ES «MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA» IR A VOTAR

Por ello, espera que «se dé un batacazo electoral porque es la única manera de que se den cuenta de que no pueden pactar con los nacionalistas», que «lo único que va a hacer es seguir fracturando el país».

En este sentido, Arrimadas pidió a los ciudadanos que se involucren en las próximas elecciones generales aunque admite el «hastío» que hay. Sin embargo, cree que «es más importante que nunca» que ese desánimo no se produzca porque España, aseguró, se la juega en «si quiere ser un país cohesionado o un país de territorios de primera y de segunda».

«Es fundamental también que Canarias se involucre. Toda España tiene que saber que estas elecciones son cruciales. Sabemos que hay que garantizar la igualdad en todos los rincones del país y, desde luego, lo que no vamos a hacer es premiar a algunos territorios, que siempre son los mismos, para dejar olvidados otros, que creo que es lo que ha hecho siempre el PP y PSOE», apuntilló.

Para Arrimadas, si Sánchez gana las elecciones, España se juega tener un gobierno con «populistas, que pueden llevar a la ruina», y con los «nacionalistas, que pueden llevar a la quiebra», en un país de «dos colores: los rojos y los azules», y siempre, dijo, con los «cupos vascos.

Además expuso que se pierde «mucha energía» en intentar solucionar los problemas internos como la «inestabilidad» en Cataluña y se dejan de lado otras cuestiones como el Brexit o que España sea la tercera potencia de Europa.

Por otro lado, Arrimadas aseguró que Cs cuenta con una agenda propia para Canarias en el marco del proyecto que su formación tiene «para todos los españoles» y que «jamás» van a entender «cómo unos territorios tienen más oportunidades que otros». Añadió que en el caso del Canarias «tiene una situación especial, la ultraperiferia», de ahí que apuntó que «cualquier Gobierno de España tendría que tenerlo en cuenta».

NACIONALISMO

Arrimadas también tuvo palabras para los nacionalistas canarios, apuntando que el discurso de Coalición Canaria (CC) le «recuerda mucho a los nacionalistas de otras partes de España, que siempre están con el victimismo».

En este sentido, indicó que CC ha gobernado durante «décadas» y Canarias tiene los «peores indicadores en muchos temas sociales, pero siempre la culpa es de los demás», algo que cuestionó porque, si bien cree que «hay que luchar para la igualdad de oportunidades» por la ultraperiferia, también defendió que debe realizarse una gestión adecuada.

Lizarran, entre las mejores franquicias de restauración para invertir

0

Si te estás planteando la posibilidad de invertir dinero en un negocio físico, sería muy interesante que consideraras la opción de hacerlo en una franquicia Lizarran y enseguida entenderás el porqué.

Y es que siendo la franquicia más antigua de nuestro país con 30 años de experiencia a sus espaldas, ha sido recientemente catalogada como la mejor franquicia de restauración de todo el continente europeo según «Top 100 Global Franchises».

Así que si quieres conocer algo más de información acerca de este tema tan interesante, no puedes perderte lo que tengo que compartir contigo hoy. ¡Adelante!

Razones por las que invertir en Lizarran

En la actualidad todo el mundo conoce este restaurante español que tantas sucursales ha abierto a lo largo de toda España y que ya está presente en 14 países.

Y es que desde que abriera sus puertas por primera vez hace ya tres décadas, muchos son los que han quedado encandilados por este restaurante que te permite disfrutar de una amplia variedad de pinchos fríos y calientes además de tapas y raciones muy ricas en un ambiente distendido.

No obstante, la calidad del servicio y del producto ofertado no lo es todo para convertirse en una de las cinco marcas españolas más distintivas del mundo sino que además intervienen otros factores. Tener una identidad clara que todos conocen, un modelo de negocio que funcione y estar comprometidos con la formación y la innovación también resultan las claves inequívocas de su éxito.

Los franquiciados, una pieza clave en el engranaje de la empresa

Pero si existe un elemento que ha ayudado al negocio a expandirse por España y el extranjero a lo largo de todos estos años es, sin duda, la figura del franquiciado.

En este caso, los franquiciados son las personas que deciden invertir en el negocio abriendo un nuevo restaurante Lizarran en un punto concreto para ofrecer todos los servicios de la marca de igual manera que el resto de sucursales ya existentes.

De esta manera, se perpetúa la marca Lizarran y le ayuda a crecer para convertirse en un punto de referencia dentro del sector de la restauración como está ocurriendo actualmente.

Otros títulos que avalan su calidad de excelencia

El año pasado Lizarran ya fue incluida dentro de las 100 mejores franquicias de todo el mundo y además fue galardonada con el premio «Tapas y pinchos 2018» por los consumidores teniendo en cuenta elementos como la calidad del producto y el servicio, el precio, el ambiente y el tipo de establecimiento.

Reflexiones finales

Lizarran se encuentra siempre en constante evolución, por lo que más restaurantes de la marca siguen abriendo sus puertas hoy en día y ahora lo hacen aportando más novedades que nunca para seguir sorprendido a sus clientes.

Así que si tu también quieres convertirte en franquiciado, ten muy en cuenta que se trata de una gran responsabilidad por lo que debes tener un gran compromiso y espíritu emprendedor. ¡Atrévete a dar el paso!

Errejón propone subir impuestos y una prestación anual de 1.200 € por hijo

0

Íñigo Errejón ha presentado este miércoles la parte económica de su programa electoral. El líder de Más País aborda «una transformación económica, verde y justa» con medidas como una prestación universal por hijo de 1.200 euros anuales o una subida del salario mínimo hasta los 1.200 euros. De la misma forma, el candidato en las próximas elecciones del 10 de noviembre, ha propuesto subir los impuestos.

Los de Íñigo Errejón señalan en el documento ‘Un país más justo’ que también acabarán con el fraude de los falsos autónomos que «es un modelo precarizador y de laminación de derechos», e impulsarán que se destope el IRPF de las rentas del capital para que sea progresivo para los grandes ahorradores. Asimismo quieren que la pensión mínima sea de 700 euros.

A esto, la formación suma medidas que coinciden con las propuestas de Unidas Podemos, como que la banca devuelva «las millonarias ayudas» que se les concedieron en época de crisis. Más País propone que se aumente al doble el impuesto de Sociedades que paga la banca, es decir, pasaría del 10% al 20%. También incluyen en su programa la creación de una renta básica universal e incondicional que garantice un suelo de ingresos a todas las personas que estén por debajo de los 600 euros.

Entre la batería de medidas económicas, los de Errejón incluyen además la derogación de la Reforma Laboral impulsada por el PP por «dañina para la creación de empleo de calidad», pero no proponen en cambio que se derogue también la del PSOE, como sí piden los de Iglesias.

AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN EN TORNO AL 3,5%

Para poder aplicar estas medidas «de justicia social», que supondrán un desembolso de recursos públicos, desde la formación prevén incrementar la recaudación fiscal en torno al 3,5%, gracias por ejemplo a un nuevo impuesto a los ricos.

En este sentido el propio Errejón ha señalado durante la presentación del programa que quieren un impuesto de Patrimonio para los «ultrarricos», que sea de un 3% para quienes tenga más de seis millones de euros. Ha indicado que esto afectaría a 7.000 españoles y permitiría recaudar 2.500 millones «que es el gasto en Educación Pública».

El diputado de Más Madrid, Eduardo Gutiérrez, uno de los redactores del programa económico junto al candidato por Asturias, Segundo González, ha explicado además que para acabar con la fiscalidad «injusta» actual proponen también un nuevo impuesto a las grandes fortunas que tengan más de 2,5 millones, para obtener así recursos para la hacienda pública. Prevé recaudar 10.000 millones adicionales con esto.

IMPUESTO DE SOCIEDADES Y DESTOPE PARA SALARIOS ALTOS

En esta línea, Gutiérrez ha explicado que deben modificar el impuesto de Sociedades a las grandes empresas, quieren subir el tipo efectivo del impuesto de sociedades a las grandes empresas al 15%. En este punto, ha puesto de ejemplo el tipo efectivo que pagan los bancos, que ha ubicado en torno al 10% y que ellos quieren aumentar 10 puntos. Por contra, proponen que las pymes paguen menos e impulsar un impuesto a las transnacionales para que paguen impuestos allí donde prestan sus servicios. Esto último permitiría recaudar 1.500 o 2.000 millones adicionales.

A esto suman que se dé un «destope» en el IRPF para que los salarios más altos aporten más, que haya una equiparación fiscal de las rentas del capital y del trabajo, que las cuotas de los autónomos sean acordes a los ingresos que obtienen y que el impuesto de Sociedades de esas pequeñas empresas pase del 25 a 23%.

Asimismo, quieren que el impuesto del valor añadido (IVA) se equilibre e incorpore principios de justicia fiscal: Apuntan que no puede ser que los espectáculos taurinos o los aviones tengan IVA reducido y en cambio productos de higiene personal o infantil no tengan uno superreducido.

BANCA PÚBLICA

Al aumento de impuestos a la banca, los de Errejón quieren garantizar que haya una banca pública que garantice derechos financieros de los ciudadanos. En este sentido, consideran que se debe frenar la privatización de Bankia y Banco Mare Nostrum para convertirlas en un servicio de proximidad para ciudadanía y para las pymes y autónomos y que tenga «misiones sociales».

Además, pretenden convertir el ICO en un Banco de Inversión Verde que ponga al servicio de agentes públicos y privados un conjunto de instrumentos de financiación para desarrollar tecnologías limpias, energías renovables, rehabilitación energética, etc.

El documento, de casi 40 páginas, incluye también medidas como la creación de una tasa turística, el control de las viviendas turísticas, aumentar el presupuesto para I+D, generar mecanismos de control del precio del alquiler, apostar por el currículum ciego para ganar en igualdad de oportunidades o permitir que la transformación digital llegue a todas las empresas para acabar con la brecha entre las ciudades y el mundo rural.

Torra pide a Sánchez que piense «en las próximas generaciones»

0

En un cruce de acusaciones por ambas partes, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido esta mañana al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que llame a Pedro Sánchez y le pase el teléfono porque a él no se lo coge.

Lo ha dicho irónicamente después de la quinta llamada que ha realizado a Moncloa sin respuesta. Iceta le ha acusado de haber alimentado a los sectores más radicales del independentismo y le ha exigido una condena rotunda de la violencia.

«Pedimos a Sánchez que empiece a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Necesitamos visión de Estado. Cinco llamadas a Sánchez y no me ha respondido el teléfono», ha lamentado en la sesión de control en el Parlament.

TORRA QUIERE HABLAR «DE TU A TU» CON SÁNCHEZ

«A ti te debe coger el teléfono. Puedes hacer un favor y un servicio importante al país: una vez lo tengas al teléfono me lo puedes pasar y así podré hablar con él», le ha espetado al líder socialista. Este le ha respondido que asuma sus responsabilidades y no busque excusas lejos de Cataluña.

Para Iceta, Torra no ha condenado de forma rotunda la violencia de la semana pasada en diversas ciudades de Cataluña y ha alimentado los sectores «más radicales», por lo que cree que está más obligado que otro a manifestar este rechazo.

«Todos los catalanes agradeceríamos que dijera que queremos aislar a los violentos«, ha asegurado Iceta. Ha apelado de nuevo al presidente de la Generalitat a reunir a todos los líderes de las fuerzas catalanas tras la sentencia, además de pedir su dimisión y que convoque elecciones.

RECLAMA «VISIÓN DE ESTADO» A PEDRO SÁNCHEZ

Sin embargo, Torra ha insistido en reclamar «visión de Estado» al presidente del Gobierno en funciones. Ha acusado a Sánchez de «dejadez de funciones» y ha advertido de que el fallo del Supremo puede tener consecuencias para todos los españoles en materia de derechos y libertades.

«Seguiremos insistiendo, diálogo, diálogo y más diálogo. Le diremos a España: Sit down and talk»

Desde JxCat, el diputado Albert Batet ha acusado a Sánchez de superar «el peor Mariano Rajoy», de menospreciar las instituciones catalanas y de dividir a la sociedad al no reunirse con los independentistas.

«¿En qué ha cambiado la presidencia de Sánchez respecto a la de Rajoy? Hemos seguido teniendo el no por respuesta» ha lamentado Torra. Por todo esto ha llamado a los grupos a construir un gran bloque que defienda el ejercicio de la autodeterminación, la amnistía y las libertades.

LOS ‘COMUNS’ LE REPROCHAN QUE INSISTA EN REPETIR ERRORES

La presidenta de los ‘comuns’ en la Cámara catalana, Jéssica Albiach, ha reprochado que siga insistiendo en «repetir los errores de 2017 dejando atrás a media Cataluña», con su propuesta de volver a votar la independencia de Cataluña en esta Legislatura.

«Si le pido un paso al lado, es porque cada vez piensa en una parte más pequeña del país«, ha concretado, y ha asegurado que nadie tiene a Torra como un interlocutor válido.

Torra le ha reprochado que el día que convocó al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y a los alcaldes de las cuatro capitales de provincia, acudieron todos menos la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y ha cuestionado si quiere «ejercer de alcaldesa».

Rivera apuesta por un pacto PSOE-PP-Cs que excluya a Podemos y nacionalistas

0

El presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, ha admitido que parece poco probable que el centro-derecha sume una mayoría parlamentaria suficiente para gobernar tras las elecciones generales del 10 de noviembre. Por ello, ha apostado por un pacto de Estado PSOE-PP-Cs, que consiga dejar fuera de la ecuación a Podemos y nacionalistas y, a la vez que permita al PP y Cs mantener a Pedro Sánchez como presidente, pero «atándolo en corto».

«Ojalá la suma Ciudadanos-PP ahora mismo diera una mayoría«, pero hay «muchas posibilidades» de «que no sumemos», ha dicho en una entrevista en esRadio. En ese caso, cree que el objetivo prioritario debe ser evitar que el PSOE pacte con Unidas Podemos y con partidos nacionalistas.

Rivera rechaza un hipotético Ejecutivo bajo la influencia de Iglesias y Torra y ofrece una alternativa en la que PP y Cs vigilarían de cerca al presidente del Gobierno. Para que domine la economía Pablo Iglesias y que la política territorial la haga (Quim) Torra, yo prefiero a Cs y el PP atando en corto al Gobierno con un pacto de Estado. Creo que esa es la única solución viable», ha manifestado.

En este sentido, ha propuesto que esa colaboración entre los tres partidos vaya «más allá de la investidura» y dure toda la legislatura, porque «si no hay presupuestos, mayorías reforzadas y leyes orgánicas», en España no se podrá hablar de sanidad, educación, pensiones o natalidad.

BLINDAR LA UNIDAD DE ESPAÑA Y LA CONSTITUCIÓN

Pero, además de impulsar juntos una serie de reformas, Rivera cree que la formación naranja y el PP deberían exigir al futuro Ejecutivo socialista que «rectifique» su posición respecto a Cataluña.

Tras insistir en que hay que aplicar el artículo 155 de la Carta Magna para destituir a Torra como presidente de la Generalitat, ha dicho que «gobierne quien gobierne», debe haber un pacto de Estado entre PSOE, PP y Cs «para blindar la unidad de España y la Constitución».

Considera que si en Cataluña no se garantiza «la seguridad en las calles y la paz cívica e institucional» -que se respeten las resoluciones del Tribunal Constitucional- y si en el poder continúa «un señor que chantajea con la violencia para negociar la independencia», el país no podrá avanzar.

QUITAR LA «BATUTA» A LOS NACIONALISTAS

El líder de Cs ve fundamental «desmontar 40 años de hegemonía absoluta» del nacionalismo. A su juicio, no se trata de «un problema de una semana en la calle», por las protestas contra la sentencia del procés, sino que el nacionalismo se ha «infiltrado en las instituciones, la educación, los medios de comunicación, las subvenciones, las falsas embajadas y la Policía» autonómica.

Pero también ha culpado a los sucesivos gobiernos nacionales del PP y del PSOE, que han pactado con partidos nacionalistas y les han dado «una pátina de modernidad y de progresismo», haciéndole «cesiones permanentes».

Según Rivera, lo que hace falta ahora es que socialistas, ‘populares’ y Ciudadanos se unan «transversalmente» para que «los nacionalistas no tengan la batuta» en España.

Y para que eso sea posible, ha animado a los electores «de centro y de centro-derecha» a ir a votar el 10-N, porque si Sánchez tiene la opción de sumar con la izquierda y los partidos nacionalistas, «la va a ejercer». Pero si no, «tendrá que entenderse con la oposición constitucionalista», ha añadido.

RECUPERAR LAS COMPETENCIAS PENITENCIARIAS

Por otro lado, el presidente de Cs ha vuelto a reclamar que el Ejecutivo central recupere las competencias en política penitenciaria que ahora gestiona la Generalitat de Cataluña, para que Torra no pueda «abrir la puerta de la cárcel antes de tiempo» a los líderes separatistas condenados por el Tribunal Supremo.

«No entiendo por qué los nacionalistas pueden siempre reivindicar competencias y el Estado nunca puede ejercerlas», ha declarado, abogando por quitarse los «complejos» y que el Gobierno de España asuma esas competencias en las «circunstancias excepcionales» actuales.

Torrent cree que limitar el debate es un «desafío a la democracia»

0

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha considerado «un desafío a la democracia» limitar el debate, es decir, restringir lo que se puede hablar en el Parlamento catalán, en referencia a la resolución sobre la autodeterminación, después de las críticas recibidas por el Gobierno central y los avisos de los letrados del Parlament.

«Una resolución es un posicionamiento político, no es una ley. Expresa una opinión, en este caso de tres grupos parlamentarios y veremos si de más diputados o diputadas», ha declarado Torrent en una entrevista a Cadena Ser.

Torrent ha lamentado que les digan «cuáles son las palabras y los conceptos» que deben usar, y ha defendido que la resolución sobre poder debatir sobre autodeterminación es una apelación al diálogo, de democracia, y de como resolver políticamente el conflicto, en sus palabras.

«Siempre hemos definido un diálogo sin restricciones. Si el presidente (Pedro) Sánchez tiene una propuesta, que la ponga encima de la mesa. Nosotros tenemos la nuestra», ha agregado Torrent.

Torrent ha defendido que se deberían respetar las decisiones del Parlamento regional como él haría con otros parlamentos: «Hay parlamentos que han aprobado la aplicación del 155 en Cataluña. ¿Me parece ridículo? Sí, pero respeto la libertad de expresión».

«ASUMIRÉ LAS CONSECUENCIAS»

El presidente del Parlament, ha afirmado que asumirá “todas las consecuencias” que suscite defender que se pueda hablar de todo en el Parlament, tras la admisión a trámite por parte de la Mesa de la propuesta de resolución de JxCat, ERC y la CUP que insiste en la reprobación de la Monarquía y la defensa del derecho a la autodeterminación, propuesta que podría estar en conflicto con diversos autos del Tribunal Constitucional (TC).

En este sentido, Torrent insistía este martes en que “si hay consecuencias desde un punto de vista judicial, y por tanto personal, de los miembros del Parlament y de su presidente, las asumiremos. Asumiremos todas las consecuencias que conlleve defender que aquí se pueda hablar de todo”.

“No permitiremos que la censura entre en el Parlament. Se sabe cuándo entra pero no se puede parar nunca más”, ha advertido Torrent, que considera que limitar las cuestiones sobre las que se puede hablar implica atacar la esencia del parlamentarismo y la democracia.

EPISODIOS DE LOS MOSSOS QUE HAY QUE INVESTIGAR

«Resulta que ahora nos dicen cuáles son las palabras y los conceptos que debemos usar», ha seguido criticando el presidente de la Cámara, y ha defendido que el debate parlamentario debe defender la «libertad de expresión».

Preguntado sobre la actuación de los Mossos durante las protestas contra la sentencia del 1-O ha dicho que son una policía democrática que les hace sentir orgullosos pero que «al mismo tiempo ha habido episodios que hay que investigar».

Los restos de Franco saldrán en una hora, 44 años después de su entierro

0

44 años después de su entierro, los restos de Franco abandonarán mañana el Valle de los Caídos y todo está ya preparado para poner en marcha un dispositivo que durará cerca de una hora. Al frente, el director operativo de la exhumación, Humberto Sepúlveda, coordinará este jueves a un grupo de entre 16 y 20 personas para retirar la lápida de 1.500 kilos que cubre la tumba de la basílica del Valle de los Caídos, sacar el féretro del dictador y trasladarlo durante 50 kilómetros hasta el cementerio de Mingorrubio, en el barrio madrileño de El Pardo, donde reposarán sus restos definitivamente. Un trabajo que, a priori, no debería implicar ninguna otra complicación de las ya previstas: «No le veo ninguna dificultad», asegura en declaraciones a Europa Press.

«Es una exhumación complicada pero tampoco difícil, es rápido, se hace con gatos y no tiene problema ninguno«, precisa este tanatopracta dueño de la funeraria Alba, con sede en la localidad de Becerreá (Lugo) y experiencia en exhumaciones en catedrales, que se encuentra en Madrid preparando el trabajo encargado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Sobre cómo contactó el Ejecutivo con su empresa, Sepúlveda esquiva la respuesta. «Eso no lo puedo comentar, hay cosas que no debo decir», se excusa este profesional de los servicios funerarios que dirigirá al equipo que sacará a Franco del Valle de los Caídos casi 44 años después de su entierro. Un trabajo que espera culminar «en una hora u hora y media».

El Gobierno ha previsto el comienzo de la exhumación este jueves 24 de octubre a las 10.30 horas. En el interior de la basílica, se ha instalado un escáner y un detector de metales para evitar la grabación de la exhumación de los restos del dictador. Con esta medida, el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez quiere garantizar que no existan imágenes del momento en el que salgan los restos de Franco del lugar en el que permanecen sepultados.

Sobre la tumba de Franco en la basílica se ha instalado también una carpa como medida adicional de seguridad a la que sólo tendrán acceso dos familiares del dictador, los operarios de la empresa funeraria de Humberto Sepúlveda, un forense y las autoridades del Estado, entre ellas la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, como notaria mayor del Reino, que tenía el cometido de levantar acta de la exhumación.

DETALLES POR CONCRETAR

El dueño de la funeraria Alba asume con naturalidad el encargo de la exhumación de Franco. «Nosotros somos una empresa funeraria y no tenemos ningún problema, hacemos un trabajo y ya está», afirma Sepúlveda, aunque admite que existen detalles del operativo sin concretar todavía.

Entre ellos, cómo se producirá finalmente el traslado del féretro de Franco desde el Valle de los Caídos, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid, hasta el cementerio de Mingorrubio, que se encuentra en las afueras de la capital. Según Sepúlveda, la posibilidad de que el traslado se realice en helicóptero «está abierta».

Tampoco tiene certeza sobre si será necesario mover los restos del dictador Franco a un nuevo féretro para el traslado. «Eso no se sabe y sólo se sabrá cuando se abra, no se puede predecir», explica el tanatopracta, que intenta abstraerse del revuelo que provoca la exhumación de Franco de la que es responsable. «Se siente la presión. Hoy me habéis descargado la batería del teléfono», reconoce.

Abascal advierte de que «van a soltar a los presos golpistas tras el 10-N»

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dicho que el Gobierno «debe de impedir poner en la calle» a los políticos independentistas condenados por el procés y ha advertido que «los van a soltar después del 10 de noviembre». En este sentido, ha pedido «coger a los presos golpistas y llevarlos a Canarias o a Ceuta, donde sea necesario, pero lejos de Barcelona».

«Hace falta restablecer el orden constitucional, recuperar el normal funcionamiento de instituciones públicas, de la prestación de los servicios esenciales y del ejercicio de los derechos fundamentales, aplicando los artículos de la Constitución que sean necesarios, el 115, 116 o el que haga falta», ha sostenido Abascal, pero ha dicho que en primer lugar «hay que ordenar la detención de Quim Torra -presidente del Ejecutivo catalán– , ponerlo delante del juez con una querella de la Abogacía del Estado».

Además, ha asegurado que «por supuesto hay que disolver los Mossos d’ Escuadra haciendo que los Mossos leales a la Constitución estén en el Cuerpo Nacional de Policía», además de «tomar el control de la TV3 y suspender la autonomía de Cataluña sin olvidar la necesaria ilegalización de las fuerzas políticas que se han convertido en organizaciones criminales al servicio de un golpe de Estado».

Abascal, que ha participado en un acto público en Málaga con más de 5.000 personas, ha entrado al auditorio tras los sones del ‘Novio de la muerte’ y al grito de «presidente, presidente».

OLANA, EXPULSADA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO

En su intervención, además, Abascal se ha referido a lo ocurrido en la Diputación Permanente del Congreso asegurando que «habíamos pedido una reunión de urgencia para abordar la situación de caos, violencia y desorden que se está viviendo en Barcelona» y hoy se ha reunido «para hablar de pájaros y flores pero no han admitido que la portavoz de Vox, apelando al propio reglamento, pudiera pedir, por razones de urgencia, la inclusión en el orden del día de un debate sobre lo que estaba ocurriendo en Cataluña«.

«Le han acallado, quitado el micrófono y finalmente, le han expulsado de la sala entre los aplausos de los diputados de Bildu y Cs» y «entre los reproches de la portavoz del PP -Cayetana Álvarez de Toledo- que nos ha dicho literalmente que el Congreso no es un plató de televisión».

«Por supuesto que el Congreso no en un plató de televisión pero es en el Congreso y no en los platós de televisión donde hay que debatir sobre lo que ocurre en Cataluña y donde hay que tomar medidas para retomar el orden constitucional».

«BILDU, CS Y PP, DEL LADO DE BATET»

Abascal ha insistido en que «Bildu, Cs y el PP se han puesto del lado de Meritxell Batet» y haciendo «memoria histórica, esa que tanto le gusta al PSOE menos cuando se trata de ellos», ha recordado que Batet «fue multada por el PSOE hace unos años por votar en el Congreso de los Diputados a favor del referéndum en Cataluña», pero «ese mismo PSOE no solo no le ha multado en esta ocasión sino que le ha premiado haciéndola presidenta del Congreso y junto a ella se han alienado hoy todos los partidos políticos frente a Vox y la España Viva que exige con urgencia resolución y firmeza para devolver la libertad a Cataluña, los catalanes y la unidad de los españoles».

De igual modo, Abascal se ha referido «a la semana de violencia, caos y desorden», en alusión a la situación de Cataluña y de la Policía, lamentando que, a pesar de eso «800 GRS de la Guardia Civil, de los mejores hombres y más preparados para actuar en este tipo de situaciones permanecían acuartelados en Barcelona sin que se les permitiese actuar, sin ser activados».

«Una vez que ha terminado la semana trágica y de terrorismo callejero ha aparecido por allí en un viaje supersónico Pedro Sánchez y han activado a los GRS para proteger a Sánchez, en un acto de vergüenza, y de uso fraudulento de las instituciones», ha advertido, criticando «la imagen con la que ha salido Pedro Sánchez: se cree James Bond, salía con la ventanilla bajada y con un subfusil».

Ni en los peores tiempos del terrorismo de ETA hemos visto así a ningún presidente del Gobierno, pero este no tiene vergüenza, con su Falcon, con su escenografía, éste se cree Napoleón. No tiene vergüenza, solo para protegerse él», ha dicho Abascal.

A juicio de Abascal, «este fantasma quiere convertirse en víctima a costa de todos nosotros, del sufrimiento y el esfuerzo de los funcionarios públicos, guardias y policías», ha señalado.

Es más, ha dicho que es «triste» lo que «hemos tenido que vivir durante estos días», en relación con la situación de Cataluña, asegurando que lo que pasa en España desde hace tiempo «es que hay un golpe de Estado vivo, permanente, que ha ido poco a poco apretando las tuercas».

Asimismo, Abascal ha explicado que el «golpe de Estado» fue «iniciado por Jordi Pujol con la tolerancia de los grandes partidos nacionales, continuado por Artur Mas; que continuó después Puigdemont y hoy continua Torra, que es el capo de los CDR». «Eso es lo que pasa en Cataluña», ha advertido.

En este sentido, el líder de Vox ha dicho que en Cataluña hay «un gobierno en plena rebeldía» y ante esto «la respuesta de Pedro Sánchez es puro marianismo, dejación de funciones, esperar a ver qué pasa sin actuar ni restablecer el orden constitucional», ha dicho. Asimismo, ha criticado «la respuesta institucional de la justicia».

La jueza aborda el papel de Villarejo en el caso Astapa tras meses de parón

La jueza del caso Astapa ha decidido afrontar la decisión de qué hacer con el papel que jugó el comisario José Manuel Villarejo. El juicio sobre la presunta corrupción urbanística en Estepona (Málaga) está pendiente de celebrarse una vez finalizada la instrucción. Ahora, con varios meses de retraso, la nueva jueza del caso ha pedido a la Fiscalía que se pronuncie sobre un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía y sobre varios escritos de las partes que hacen referencia a los descubrimientos sobre el papel del comisario en este caso.

La petición la realizó el pasado día once en una providencia a la que ha tenido acceso MONCLOA.COM. La detención del comisario Villarejo y el descubrimiento de sus trabajos, documentos, grabaciones e intereses, muchos de ellos relacionados con Estepona, arroja una nueva luz a lo ocurrido en esta localidad de la Costa del Sol.

La decisión de la jueza se produce casi diez meses después de que llegara ese informe de Asuntos Internos y de que durante ese periodo se hubieran presentado escritos por alguna de los acusados sobre el papel de Villarejo. La jueza Mónica Villena se ha hecho cargo del caso el pasado mes de septiembre y ha emitido esta providencia aproximadamente un mes después de su llegada.

El ministerio fiscal tendrá que pronunciarse sobre si debe trasladarse la documentación al resto de las partes o si debería, en su caso, abrirse una pieza separada secreta, según ha señalado la jueza.

Con la detención del comisario Villarejo en noviembre de 2017 se puso ya en evidencia su especial relación con Estepona. La policía registró sus propiedades en esta ciudad, donde residía durante sus vacaciones. Entre ellas se encontraba un ático en la promoción Mirador de la Cala donde la policía encontró grabaciones, 300.000 euros en efectivo y lingotes de oro.

VILLAREJO Y SU PAPEL EN EL CASO ASTAPA

Junto con Villarejo fue detenido su socio, Juan Carlos Escribano, con el que comparte intereses en Estepona. Las propiedades que comparte con Escribano en el Mirador de la Cala fueron protagonistas en el caso Astapa. La concesión de la licencia de primera ocupación de esta promoción jugó un papel fundamental. Escribano declaró que un concejal y la expareja sentimental del alcalde le pidieron una rebaja en la venta de inmuebles a cambio de esta licencia.

La declaración de Escribano fue desmentida por otros testigos pero, además, es uno de los asuntos que aflora en las grabaciones que publicó MONCLOA.COM sobre el papel de Villarejo en este caso. En ellas se puede comprobar cómo el comisario alude a cómo prepararon esta declaración de Escribano para «poner a parir» a técnicos municipales y que testificara «como que te han amenazado». Este medio también destapó cómo el problema de la licencia se encontraba en que Villarejo debía pagar una elevada cantidad al Ayuntamiento porque faltaban plazas de garaje. Las grabaciones desvelan que el comisario obtuvo un beneficio de, al menos, 900.000 euros al conseguir la concesión de la licencia sin haber pagado al Ayuntamiento lo que correspondía por este asunto.

Además de esto, Villarejo mantuvo un contacto muy estrecho con el entonces gerente de urbanismo de esta ciudad, David de Lucas. Este ha sido administrador de una de las sociedades relacionadas con el comisario, Sensible Code, que editaba el portal de internet Información Sensible. Junto con el gerente de urbanismo, Villarejo manejó los hilos de las más importantes operaciones urbanísticas de la ciudad con el ánimo de conseguir comisiones de los constructores.

En paralelo a estos intereses, el comisario intervino como policía en el avance de la investigación del caso Astapa, donde confluían los mismos protagonistas. Por si fuera poco, Villarejo también intercedió por algunos de los imputados en esta investigación judicial ante los policías que llevaban el caso.

Al menos dos de los acusados en Astapa solicitaron al juzgado que se incorporara al caso, además del informe de la Unidad Asuntos Internos de la Policía, otro informe del Ministerio del Interior sobre el papel que habría jugado Villarejo en esta operación. Concretamente, el objetivo era aclarar sobre las actividades del comisario “quién las aprobó, quién las controló, quién las supervisó y si contaba o no con autorización judicial”, según la Cadena Ser.

El exalcalde de Estepona, Antonio Barrientos, uno de los principales acusados, es uno de los que más interés ha mostrado en que se aclare el papel jugado por Villarejo. Barrientos es uno de los implicados en el caso que ha solicitado al juez que la información que se encuentra recogida en la operación Tándem, que investiga las actividades presuntamente ilegales del comisario, se incorpore al caso Astapa.

El informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía se encontraba en manos del juzgado de Astapa desde diciembre del año pasado, aunque las partes personadas no han podido tener acceso hasta ahora. El contenido de este informe y el descubrimiento de la actividad que tuvo el comisario durante el desarrollo de la investigación de la operación Astapa podrían modificar sustancialmente la situación de los acusados. Además, podría dar pie a una nueva investigación si se considera que de ellas se desprende la comisión de algún delito. El formato para su investigación, tal como indica la jueza del caso, podría ser la apertura de una nueva pieza separada.

Cuando Cayetana Álvarez de Toledo se convierte en protagonista

Cayetana Álvarez de Toledo, la presidenta del Partido Popular en Cataluña, realizó el pasado viernes una declaraciones en la plaza de Sant Jaume justo en el momento en el que llegaban para protestar contra la sentencia del procés, como ha ocurrido en los últimos días.

Esta actitud de parte de Cayetana Álvarez ha sido muy aplaudida por las personas contrarias al independentismo catalán y ha ganado algunos seguidores. Pero, ¿Es esta la única ocasión en la que Cayetana Álvarez de Toledo se ha convertido en protagonista? Lo cierto es que no. A continuación vemos algunas de las situaciones más polémicas de la política.

CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO SE ENFRENTA A UN GRUPO DE MANIFESTANTES

YouTube video

Como íbamos diciendo, Cayetana Álvarez de Toledo se ha plantado en la plaza de Sant Jaume para realizar unas declaraciones a los manifestantes sobre la huelga que tendría lugar esa misma tarde. ¿Qué es lo que recibió Cayetana? Insultos. Los manifestantes la insultaron mientras ella replicaba que «vayan a la biblioteca a estudiar».

Además, Álvarez de Toledo ha declarado que cree que «esta es una huelga golpista y que no representa a la sociedad catalana». Asimismo, tras su discurso, ha saludado de forma irónica a los manifestantes que se encontraban en el lugar.

Finalmente, la policía tuvo que intervenir e interponerse entre Cayetana Álvarez de Toledo y los manifestantes.

CAYETANA CRITICA A LA DIRECCIÓN DEL PP

Cayetana Álvarez de Toledo

En las elecciones autonómicas y municipales de 2015, hubo una importante decaída del PP a pocos meses de las generales. Entonces, Álvarez de Toledo, que por aquel entonces era diputada ‘popular’ en el Congreso, escribió un artículo en el diario ABC, en el que cargó contra la dirección ‘popular’, en la que se encontraba el actual presidente del partido, Pablo Casado, que ejercía como vicesecretario de comunicación.

«El Partido Popular no empezará a recuperarse hasta que su dirección no reconozca de forma explícita la verdad. El domingo pasado sufrimos una derrota devastadora. Porque ha supuesto una pérdida de poder sin precedentes a lo largo y ancho de España», explicaba. La diputada contaba que «en el paisaje popular es hoy un campo arrasado en el que no quedan referentes activos a los que dirigirse en busca de consuelo o esperanza».

Además, echaba la culpa a «la dirección del partido y del Gobierno de la nación. Su política o, mejor dicho, su autismo político ha desembocado en una profunda desconexión del conjunto de la sociedad española, y especialmente de las clases medias urbanas y los jóvenes. El PP ha evitado el rescate de España. Pero ha despreciado la política».

Estos comentarios hacia su propio partido le costaron una gran oleada de críticas. Aún así, Cayetana ha seguido expresando su opinión

CAYETANA, SIENDO DEL PP, VOTA A CIUDADANOS

alvarez Moncloa

Hace algunos meses que Álvarez de Toledo reconoció haber votado a Ciudadanos, a pesar de ser militante del PP, y esta fue su respuesta ante la situación: «Así, con mi carnet en un cajón, he hecho lo que tantos otros españoles con inquietudes políticas similares. He sido a la vez simpatizante no militante de Ciudadanos. Incluso lo he votado.» Y continuaba: «Ciudadanos es un partido liberal, europeísta, atlantista y enemigo del populismo y el nacionalismo. Tiene mucho en común con el mejor Partido Popular. Y por eso más que perpetuar su enfrentamiento, lo que deberían hacer Albert Rivera y el próximo líder del PP es sentar las bases para una fusión. Inmediata».

En la sesión constitutiva del Congreso, la diputada aplaudió el gesto de Rivera, que interrumpió el pleno en dos ocasiones, invocando una cuestión de orden, para que la actual presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, tomase medidas por la manera en la que los diputados de Esquerra Republicana y Junts Per Catalunya prometían su cargo.

Casado, que también estaba presente en ese acto, no hizo amago alguno de tomar la palabra, y esto no le pareció bien a Cayetana. Tanto es así que más tarde, en una entrevista, Álvarez de Toledo aseguró que Rivera hizo bien en llamar al orden tras estos juramentos.

SU OPINIÓN SOBRE EL CONSENTIMIENTO SEXUAL

toledo Moncloa

Cayetana Álvarez de Toledo acudió al debate electoral de RTVE a seis. Allí, una de sus frases, fue la más criticada de la noche. Sucedió cuando Cayetana mostró su descontento con la reforma que propone el PSOE junto a Unidas Podemos del Código Penal. En esta reforma pretendía que solo sí sea consentimiento en las relaciones sexuales, lo que generó críticas por parte de la mayoría de candidatos. «Si un silencio es un ‘no’, ¿De verdad van diciendo ustedes sí, sí, sí hasta el final? Un poco extraño, ¿no?».

Estas palabras de Cayetana, como suele ocurrirle siempre, produjeron un duro enfrentamiento con la candidata de Unidas Podemos, Irene Montero, el candidato de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián y también con la del PSOE por Sevilla, María Jesús Montero, a consecuencia del «consentimiento positivo» de las mujeres a la hora de mantener relaciones sexuales, tipificado en el Código Penal, y sobre el feminismo, especialmente tras casos tan polémicos como el de La Manada.

CAYETANA CALIFICA LA MANIFESTACIÓN FEMENINA DE DISPARATE

Cayetana Álvarez de Toledo

En una entrevista que concedió Cayetana una semana después del 8 de marzo de 2018, cuando tuvo lugar la histórica huelga feminista en la que miles de mujeres recorrieron las calles de sus respectivas ciudades, calificó tal manifestación de «disparate»: «Me parece un disparate. De hecho, me he leído el texto y me parece delirante. Yo no quiero que hablen en mi nombre: yo no quiero que un hombre hable en mi nombre y no quiero que una mujer hable en mi nombre. Yo no soy parte de un colectivo homogéneo, no nacemos víctimas las mujeres. No todos los hombres son agresores y violadores en potencia».

Pero no quedó ahí, continuó diciendo lo siguiente: «Hay un detalle de la huelga especialmente curioso. Que es el que dice que se hacía una huelga de cuidados, que hay que dejar de cuidar ese día a nuestros viejecitos, a nuestros dependientes, a nuestros niños. Es que, es un disparate, es una…», concluyó la periodista y actual portavoz del Partido Popular, mostrándose visiblemente en contra de la manifestación feminista.

Sus palabras en dicha entrevista hizo que se ganara muchos enemigos, especialmente en el sector femenino. Cayetana Álvarez de Toledo no cae demasiado bien en los colectivos feministas.

ETIQUETA A VOX COMO UN PARTIDO DE IZQUIERDAS

t 2 Moncloa

Cayetana Alvarez de Toledo situó al PP entre dos partidos, entre la «inmadurez» de Ciudadanos ,a pesar de que ella misma los votó en una ocasión, y la «utopía» de la ultraderecha. «Ciudadanos experimenta los trastornos de la adolescencia. Hoy quiere ser Rosalía y al día siguiente, la virgen María. Debemos mirarlo con resignación y buen humor. Cuando lleguen a la vida adulta, les dedicaremos algo más de tiempo». 

De los de Santiago Abascal comentó que es un partido que «se parecen a la izquierda». Según las palabras de Cayetana, «Vox dice que es de derechas, virilmente de derechas, la derecha pata negra. Voy a decirles de qué pata cojean: de las dos. Porque, en realidad, Vox no es un partido de derechas. Se parece más a la izquierda. La izquierda tiene una demostrada capacidad para no poder gestionar la realidad. Vox también tiene una marcada afición a la utopía, siempre distopía porque actúa contra la realidad», aseguró, cargando contra algunas de sus medidas como la de suspender el Estado de las autonomías en España.

Publicidad
Publicidad