domingo, 13 julio 2025

Compromís pretende divorciarse de Errejón tras el fracaso de Más País

Íñigo Errejón ha logrado en unas pocas semanas con Más País lo que parecía imposible durante cinco años: unir a Podemos a nivel interno. Su nuevo partido le robó a Pablo Iglesias algunas confluencias, Equo y Compromís, que se arrepienten de la decisión tras la hecatombe del 10-N.

Joan Baldoví, diputado de Compromís desde 2011 y gran causante del pacto con Errejón, prefirió echar balones fuera tras conocerse que su partido no lograba sumar ni un solo escaño de la mano de Más País.

El portavoz de Compromís en Madrid le echó las culpas al PSOE: «La situación no es la que era. Enhorabuena señor Sánchez, se lo digo con ironía, porque la extrema derecha, la España negra vuelve a estar con más fuerza en el Parlamento español».

Y se llevó el ascua a su sardina tras sacar pecho… por los resultados ajenos: «Los resultados muestran una España periférica que, más allá de Cataluña y el País Vasco, en Aragón, en Galicia están diciéndole a los señores del PSOE y del PP que se tienen que arreglar los desequilibrios territoriales».

EL ALIADO DE ERREJÓN DICE ESTAR SATISFECHO

Baldoví apuesta por el pacto con el PSOE y asegura que «ahora no valen excusas, no vale pensar en otra cosa, hay posibilidad real de formar Gobierno y si Pedro Sánchez quiere ser útil a todas las personas que han confiado en opciones progresistas de este país, ha de formar Gobierno; dan los números».

Sobre su pacto con Más País dijo estar contento: «Ahora seremos tres en el Congreso de los Diputados y estamos satisfechos con los resultados. Ha sido una campaña complicada pero hemos elegido el camino correcto».

«Probablemente hemos sembrado un arbolito que en algún momento acabará haciéndose muy grande», añadió. Pero Baldoví, horas después de decir que iban a tener dos nuevos compañeros, exigió a Más País que Compromís negociase a solas con el PSOE, estrategia similar a la que trazó en 2016 con Iglesias (con el que rompió para marcharse al Grupo Mixto).

Baldoví, consciente de que el PSOE y Podemos posibilitan que Compromís tenga la vicepresidencia de la Generalitat Valenciana, quiso rebajar sus palabras contra Sánchez e Iglesias: «Una cosa es el Congreso de los Diputados y otra Les Corts Valencianes. Nadie puede poner en peligro la estabilidad de un Gobierno. Hay que ser maduros y responsables».

AGENDA VALENCIANA SIN ERREJÓN

Baldoví, investigado por un presunto caso de prevaricación durante su etapa como alcalde de Sueca, dejó claro que apoyará al PSOE sin tener en cuenta lo que diga Errejón: «Para tener el voto favorable de Compromís tiene que haber un compromiso explícito con la agenda valenciana, como ya negociaremos en agosto».

«En el documento que negociamos se incluía una propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica, la liberalización de la AP7, la asunción de la deuda del Consorcio València 2007 por parte del Estado y la defensa de la agricultura valenciana», añade.

El diputado quiere firmar «un acuerdo progresista y verde que no incluya la financiación estatal del sistema de atención a la dependencia, las concreciones sobre derogación de la reforma laboral, pensiones, limitación de precios del alquiler y unas inversiones dignas en la red de cercanía».

Errejón
Errejón durante una entrevista en TVE.

Baldoví también le exigirá al PSOE su «compromiso de solicitar una Declaración de Impacto Ambiental especifica para la ampliación del Puerto de Valencia. No se puede declarar el estado de emergencia climática y albergar VEZ 25 y después votar con el PP y VOX una macroampliación del puerto de Valencia sin saber sus consecuencias sobre espacios tan importantes como la Albufera».

DECEPCIÓN Y ENFADOS

MONCLOA.com desveló hace unos días que Más País está frenando la expansión estatal que preveía Errejón y ‘Antena 3 Noticias’ ha destapado que «Íñigo Errejon está llamando a todos los territorios donde Más País se presentó a las elecciones para comunicarles que a partir de ahora deben mantener un perfil bajo y entender que ellos no tienen el protagonismo político ni la iniciativa».

Errejón, según el informativo, dice que «hay que adaptarse a la nueva situación. Según ha podido saber ‘Antena 3 Noticias’ allí donde no han conseguido representación ha sentado bastante mal que Errejón haya tardado más de una semana en comunicarse con ellos. Se sienten abandonados».

Este hecho ha provocado que «hayan abandonado el partido tres de los organizadores de la campaña en Barcelona. Esto se suma al malestar en Murcia, hasta ayer Errejón no se comunicó con los candidatos en otras provincias, o en Euskadi, donde prácticamente ya no hay militancia ni estructura».

Entre los partidarios de Más País cunde el desánimo, tal y como se puede leer en algunos chats internos, y la situación puede agravarse porque en Equo están que trinan porque su candidata, la número tres por la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés, se ha quedado fuera del Congreso.

Foro Asturias deja sin chófer a Cascos, que se acerca al PP

Francisco Álvarez-Cascos está que trina con el partido que fundó hace ocho años. El exvicepresidente del Gobierno lanzó Foro Asturias tras romper con Génova 13, que no le quería como candidato autonómico.

Foro Asturias dio la sorpresa de las autonómicas de 2011 tras vencer en el Principado con casi 180.000 votos, pero tras un año de mandato Cascos no logró apoyos y se vio obligado a repetir elecciones para alegría del PSOE, que no ha dejado el poder desde entonces.

Cascos se alejó de la primera línea de fuego, pero intentó seguir controlando Foro. El partido cayó por debajo de los 35.000 apoyos este pasado mayo de la mano de Carmen Moriyón, ocho años alcaldesa de Gijón con este partido regionalista.

DIMISIÓN Y SORPRESA

Francisco Álvarez-Cascos cedió la candidatura de Foro Asturias en 2015 a Cristina Coto, que denunció las injerencias de la exmano derecha de Aznar y fichó por Vox para liderar al partido de Abascal en Oviedo.

El fundador de Foro apoyó entonces a Moriyón, que perdió en mayo uno de los tres diputados del partido y renunció al acta tras sus malos resultados: «Sigo creyendo en este proyecto. Sigo creyendo en Foro. Y me comprometo a propiciar los cambios necesarios para adaptarnos al nuevo escenario político».

Y uno de esos cambios fue su renuncia como diputada, que no como presidenta del partido: «Los resultados de Foro se han alejado mucho de los objetivos previstos. Como cabeza de la candidatura y candidata a la presidencia del Principado, asumo la responsabilidad política de la derrota en las urnas. En consecuencia, renuncio al acta de diputada. Cuando se sufre una derrota en política, se dimite».

ASTURIANO Y CASCOS

Carmen Moriyón preside Foro y Álvarez-Cascos lo vicepresidía hasta hace unos días. Desde el entorno del exvicepresidente, del Gobierno y de Foro, se desliza que Moriyón pretende apoyar la oficialidad del bable y votar a favor de los presupuestos del presidente socialista Adrián Barbón.

Cascos
Álvarez-Cascos, exvicepresidente y fundador de Foro. Foto: Foro Asturias.

La presidenta del partido ha negado cualquier «cambio en la postura de Foro frente a la oficialidad, que es la misma que hemos mantenido siempre, y que llevábamos una vez más en el programa que presentamos a las últimas elecciones autonómicas».

Moriyón, en claro mensaje a Cascos, explicó que «el proyecto de Foro sigue siendo el de ofrecer una alternativa para Asturias; sin personalismos ni prejuicios, sino con la vocación de servir, de la mejor manera posible, a una región que necesita soluciones, y no más problemas».

CASCOS SIGUE CONTROLANDO LA EJECUTIVA

Francisco Álvarez-Cascos apostó por reeditar la coalición con el PP para las generales, pacto que ha posibilitado que Foro vuelva a contar con un representante en el Congreso: el ‘casquista’ Isidro Martínez Oblanca.

Esta victoria demostró que Cascos controla la Ejecutiva de Foro con 19 apoyos, por los 14 partidarios de Moriyón que votaron en contra de sumarse al PP. El buen resultado de PP-Foro en Asturias ha inyectado fuerza al fundador, que ha renunciado a la vicepresidencia del partido con una carta enviada a su compañera.

La misiva, filtrada a la prensa, no conlleva que Cascos deje la Ejecutiva. El exvicepresidente explica en la misma que «el motivo de fondo para tomar esta decisión es el quebranto de la confianza que deposité en el proyecto político encabezado por ti (Moriyón), causado por las actividades, declaraciones e iniciativas que se vienen sucediendo desde la campaña electoral del pasado mes de mayo».

Cascos asegura que renuncia «por el quebranto de la confianza en el proyecto y deseo recuperar la autonomía de un vocal que no pide ni busca cargos» y dice que la «debacle electoral (del 26-M) es el resultado de las equivocaciones de campaña. Solo así se explica que la mejor candidata asturiana, que objetivamente eras tú, obtuviera por incomparecencia los peores resultados de la historia de Foro».

El CHÓFER DE LA DISCORDIA

Cascos dice que Foro Asturias «nació como una alternativa al PSOE, no como su muleta». Pero los partidarios de Moriyón ven oscuridad en su actitud, renuncia y misiva. José Antonio Roque, alcalde de Peñamellera, no se ha cortado con el fundador.

«La decisión de Cascos responde a que se le ha quitado el sueldo y otros muchos gastos, como el chófer y el coche que tenía, porque el partido no podía permitírselo. Es una cuestión exclusivamente económica», asegura.

Sus argumentos, explica Roque, son  «una tapadera para atacar a Carmen Moriyón» y recuperar la caja del partido». Una caja que ha tomado aire después de que Foro tenga grupo parlamentario en la Cámara asturiana tras pacto con otras fuerzas y tras recuperar el escaño estatal.

ÁLVAREZ-CASCOS SE DEJA QUERER POR EL PP

Mercedes Fernández, expresidenta del PP asturiano, y Pablo Casado se deshicieron en elogios con su excompañero en la última campaña electoral. Álvarez-Cascos, presente en la campaña, no quiso valorar los rumores que le colocan de nuevo en las filas populares.

«Me importa más Asturias que las peripecias de unas siglas u otras, porque si sacamos adelante la región, a mí esas siglas me sobrarían, pero ahora son necesarias para sacar adelante España y para que Asturias cuente en España«, aseguró.

Su fichaje por el PP no parece factible a pesar de su sintonía con Casado por dos motivos: no se resiste a torcer su brazo dentro de Foro Asturias y no tiene buen feeling con la actual líder de los populares asturianos, Teresa Mallada.

 

Garzón quiere tumbar a sus críticos en la próxima Asamblea Federal de IU

Pablo Iglesias desveló su impresión sobre los resultados electorales en la noche del 10-N con Alberto Garzón y Enrique Santiago flanqueándole a la derecha e izquierda. El mandamás de Izquierda Unida y el del Partido Comunista de España respaldan al secretario general de Podemos pese a unas rencillas que de vez en cuando saltan a los medios.

Garzón es consciente de que debajo del paraguas de Podemos llueve menos: IU rebaja deuda, se asegura representación, evita la angustia de 2015 (cuando estuvo a punto de ser extraparlamentario), y se asegura una voz más audible que la del Grupo Mixto.

El diputado malagueño prepara una Asamblea Federal en la que IU podría tejer lazos a nivel estructural con Podemos. Algunas voces críticas con el coordinador federal intentarán evitar la alianza, pero la suerte está casi echada.

GARZÓN, UN INTELECTUAL QUE NO EJERCE COMO LÍDER SUPREMO

Alberto Garzón está mucho más cómodo en su papel de intelectual, director de una revista cultural y escritor de varios ensayos políticos, que en el traje de un líder de una coalición política tan emblemática como Izquierda Unida.

Algunos compañeros creen que la figura de Garzón se ha desfigurado, pero su peso dentro de Izquierda Unida no tiene hasta la fecha un rival de altura y esta situación ha ido ganando cuerpo tras la renuncia de Gaspar Llamazares y los tropezones de Francisco Guarido.

El alcalde de Zamora promovió que IU acudiese sin Podemos a las elecciones de Castilla y León, y se quedó fuera del Parlamento, y en las últimas semanas ha enfado a algunos compañeros al no hacer campaña por Unidas Podemos tras asegurar que les votaría «como mal menor».

Y ahí estuvieron los resultados: Unidas Podemos no logró ni un solo diputado en Zamora tras alcanzar en la capital un 9% del voto que contrastaba con el 48% que logró Guarido solo con IU en las municipales. Mejor ejemplo, cree Iglesias, dio otro alcalde crítico como el ‘Kichi’. Unidas Podemos fue segundo en Cádiz capital con el 23% del voto.

CRÍTICOS CON GARZÓN

Francisco Guarido no se corta contra Garzón: «¿No podemos recomponer nuestro partido?». Y esas voces aumentaron tras los resultados del 10-N, fecha en la que ‘solo’ cinco miembros de Izquierda Unida lograron acta de diputado.

Fue el caso de Alberto Garzón (Málaga), Enrique Santiago (Comunidad de Madrid), Roser Maestro (Valencia), Joan Mena (Barcelona, dentro de En Comú Podem) y Yolanda Díaz (A Coruña dentro de En Común).

Garzón
Garzón e Iglesias. Foto: Flickr.

Más Izquierda, colectivo integrado entre otros por el excoordinador federal de IU Cayo Lara, pidió a Garzón que asumiera «responsabilidades políticas con todas las consecuencias» y le hizo tres exigencias: pactar con el PSOE a nivel programático, distanciarse de Iglesias y convocar una Asamblea General extraordinaria.

UN SECTOR DEL PCE TAMBIÉN RECELA DE ENRIQUE SANTIAGO

Enrique Santiago, secretario general del PCE y hombre muy cercano a Alberto Garzón, ha visto con desagrado la constitución de la plataforma «Por el respeto y aplicación del XX Congreso del PCE» que anuncia que participará en la Conferencia Política de febrero de 2020, fecha en la que analizarán «el proceso de reorganización de la izquierda transformadora española, la construcción de unidad popular y la confluencia electoral».

Su intención, similar a la de Más Izquierda, es «dar por finiquitado el actual proceso de confluencia con Podemos y construir una nueva confluencia con el máximo de organizaciones políticas y sociales de carácter progresista pero en los términos previstos en el Documento Político del XX Congreso (mandato congresual)».

Aapuestan por «la ruptura con el Régimen del 78, apertura de un proceso constituyente democrático, republicano y social, promotora de la recuperación del sindicalismo de clase y combativo, junto con la imprescindible reivindicación de un conjunto de medidas que atienda a los intereses inmediatos de los/las trabajadores y capas populares».

Mariano Rajoy le pone los cuernos a Planeta con Penguin Random House

José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero dejaron La Moncloa con un jugoso contrato bajo el brazo que implicaba firmar tres libros para el Grupo Planeta, que le entregó 600.000 euros al primero y 700.000 al segundo.

Pedro Sánchez no ha tenido que dejar de ser presidente para firmar ‘Manual de resistencia’, que según ABC podría estar salpicado por las mentiras o el incumplimiento de la ley del actual jefe del ejecutivo.

Mariano Rajoy sin embargo no contará sus memorias en Planeta, sino que lo hará en la máxima rival de esta: Penguin Random House, dueños de Plaza & Janés. Esta editorial publicará el próximo 3 de diciembre ‘Una España mejor’.

‘UNA ESPAÑA MEJOR’: LOS RECUERDOS DE RAJOY

Mariano Rajoy, que publicó con Planeta el libro ‘En confianza’, dice en el prólogo que ‘Una España mejor’ es su «crónica personal de unos años difícilmente olvida­bles, años en los que España corrió serios riesgos y de cómo los viví desde la Presidencia del Gobierno. No he querido que, como me ha ocurrido en ocasiones durante mi vida po­lítica, otros hablen por mí o me atribuyan palabras que no he dicho».

«Después de haberlo valorado detenidamente, rectifi­qué mis fundadas prevenciones contra esta incursión en el mundo de la escritura y llegué a la conclusión de que la res­ponsabilidad de haber gobernado España me exigía también el deber de contar mi versión de esa parte de nuestra historia en común, un periodo del que se puede decir cualquier cosa, menos que haya sido intrascendente«, añade.

Cabe recordar que Rajoy recibía en La Moncloa en 2015 a Bertelsmann, accionista de Atresmedia al igual que Planeta y enfrentada a la editorial catalana afincada en Madrid por escritores como Javier Cercas o Manuel Vilas, robados a su rival por la compañía de la familia Lara a través del Premio Planeta.

Curioso al menos es el fichaje de Cercas, que hace unos años no tenía buena opinión sobre los Lara: «No me imagino a Franz Kafka ganando el Premio Planeta. Creo que los escritores comerciales le han hecho un daño irreparable a la literatura y la mezcla de literatura y productos editoriales es muy perniciosa. Aunque ya da todo igual. Es el fin de una época».

EL GRUPO PLANETA Y LA POLÍTICA

Luis María Anson dejaba en 2006 La Razón en manos de José Manuel Lara, al que dirigió una carta abierta: «Decidiste quedarte con mi periódico y yo decidí apartarme de él. Lo he hecho de la forma más serena y gradual, sin retirar mi firma de golpe, para no perjudicar ni a La Razón ni a mis compañeros que trabajan en el periódico».

Planeta
Aznar ha firmado varios libros con Planeta.

El veterano periodista desliza cómo se hizo Planeta con dos de los principales medios de España: «Cuando yo acepté tu incorporación a La Razón como accionista, tu presencia en los medios de comunicación se reducía al fracaso de Quiero TV. Como siempre has reconocido, gracias en gran parte a tu presencia en La Razón y a mis gestiones personales, eres hoy Presidente de Antena 3 TV y Onda Cero, con altísimos beneficios económicos».

Menos beneficios dieron a Planeta los ruinosos libros de Aznar, Zapatero, José Bono, Alfonso Guerra o Pedro Solbes. Especialmente llamativos fueron los números de Bono, disfrutón de esta puerta giratoria literaria: cobró 800.00 euros por un libro que vendió menos de 30.000 copias.

El libro que no publicó Planeta fue Rajoy, camino a la Moncloa, que iba a ser editado por el Grupo Zeta en 2004. Pero de aquel libro nada se supo. O casi nada: porque en los papeles de Bárcenas apareció que el PP se gastó 88.000 euros en 15.000 libros de esta obra fantasma.

Los españoles quieren muchos partidos políticos para sentirse representados

El elenco parlamentario está fragmentado. De hecho es el más fragmentado de la historia de España. Pero siete de cada diez españoles está de acuerdo con que se dé esta situación. El 70% de los encuestados considera que debería haber muchos partidos políticos para que los españoles estén bien representados. Así lo aseguran desde Metroscopia. Por lo que la situación actual del Congreso de los Diputados está bien vista por la mayoría de los españoles, a pesar de que critiquen el bloqueo político.

Las formaciones nacionalistas han invadido aún más el Congreso. De hecho son este tipo de agrupaciones políticas las que tienen la llave de Gobierno. Desde Teruel Existe, que ha conseguido un diputado en estas elecciones, hasta Esquerra Republicana de Catalunya. En el elenco parlamentario hay diez formaciones de corte nacionalista o regionalista. Entre los que se encuentran los independentistas catalanes (ERC, JxCAT y la CUP) y los nacionalistas vascos (PNV y EH Bildu). Pero además hay gallegos, aragoneses, canarios y cántabros. Un elenco partido en el que todos barren para casa que no facilita el llegar a acuerdos. Pero que los españoles avalan.

Pero es que además, los sociólogos entrevistados por MONCLOA.COM aseguran que sus datos también indican que ese mismo porcentaje (el 70%) cree que el sistema de las autonomías es el adecuado para el país. Es decir, que solo el 30% restante aboga por otras fórmulas más radicales, desde el centralismo más jacobino de Vox hasta el federalismo de algunos nacionalistas más moderados. El problema llega en cuanto se profundiza sobre cómo debería ser ese sistema de las autonomías. Es ahí donde los siete de cada diez no van de la mano y cada uno muestra opiniones diferentes.

Algunos creen que se deberían ceder más competencias al Estado. La Comunidad de Madrid es la que más apuesta por esta fórmula. Otros creen que se deberían otorgar más competencias a las autonomías, acercándose más a la idea de un sistema federal, como es el caso de muchos catalanes o vascos que no son independentistas. Y luego otros consideran que las cosas están bien como están. Que el actual sistema que contempla la Constitución es el adecuado.

Pero es ahí, en la Carta Magna, donde los sociólogos expertos creen que está el problema. Según han asegurado, la Constitución no regula las autonomías. Solo dice cómo construirlas. Este texto redactado en 1978 contempla dos vías para formar una autonomía (la rápida y la lenta). Pero la Carta Magna no te dice ni cuántas autonomías hay en España ni cómo se deben regular. Este proceso es tan ambiguo que los expertos aseguran que es parte de los motivos por los que España atraviesa esta crisis territorial.

El otro elemento a revisar es el Senado. Esta cámara, supuestamente creada para representar a esas autonomías, no funciona como debería, según apuntan los sociólogos. Aún así, los españoles consideran que vivimos el mejor periodo de toda la historia del país. El 80% de los encuestados, según asegura un sociólogo consultado por este medio, así lo cree.

Pero el problema de España ahora es el bloqueo político. Y se deben buscar fórmulas para solucionarlo. Y eso pasa por cuestionar la ley electoral, modificarla y contemplar otro tipo de soluciones dentro de la Constitución. Como puede ser elevar el número de diputados a 400 (ya que la Carta Magna contempla que el Congreso de los Diputados debe estar formado por entre 300 y 400 representantes).

CATALUÑA, UNA AUTONOMÍA POR REGULAR

Dentro de todo este elenco, lo que ocurre en Cataluña tiene, en parte, que ver con el hecho de no haber reformado la Constitución, tal y como lo ven los expertos consultados por este medio. El sistema está envejecido. Y el marco que lo regula no contempla cuál es el encaje de Cataluña en España. Como aseguran los expertos, siete de cada diez apuestan por el sistema de las autonomías, pero algunos quieren más competencias y otros menos. Es una especie de «federalismo a la carta».

El peso de los partidos independentistas en el Congreso, en parte debido a la Ley D’hont (ya que algunas formaciones nacionalistas han sacado representación con 240.000 votos mientras que otras como PACMA, con el mismo resultado, no la han obtenido) es enorme. Tanto, que son prácticamente clave a la hora de tejer una mayoría. ERC, JxCAT y la CUP suman en total 23 diputados de 350.

Para abordar este problema, los expertos apuestan por una reforma de la Constitución. Por una segunda Transición que solucione los problemas que han aflorado estos 40 años por el desgaste de la Carta Magna. Y entre ellos está aclarar el encaje territorial de las autonomías. Los expertos recuerdan que «otros países han revisado sus constituciones muchas veces». Y España solo la ha maquillado y muy de vez en cuando.

Detenidas en Madrid dos personas por abuso sexual a menores

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Brinca, ha detenido a dos personas como presuntas autoras de once delitos de abuso sexual a menores de edad. Los arrestos han tenido lugar en Alcorcón y Madrid.

Los dos individuos, que se hacían llamar como «El Dios» y «La Muerte», contactaban con las menores de edad a través de diferentes redes sociales. En ellas procedían a intercambiar fotografías íntimas para, posteriormente, quedar físicamente con ellas en la provincia de Madrid y así mantener relaciones sexuales.

Los agentes han identificado a cinco víctimas hasta el momento, además de determinar siete delitos de abuso sexual a menores y otros cuatro a través de medios tecnológicos con fines de carácter sexual.

ABUSO SEXUAL CON LA EXCUSA DE LA LLEGADA DEL FIN DEL MUNDO

Los dos detenidos intentaban embaucar a sus víctimas tratando de convencerlas de que se aproximaba el fin del mundo y que, para salvarse, debían consumir sus deseos sexuales. De igual forma, animaban a sus víctimas a que realizasen la captación de otras menores que estuviesen en una situación de vulnerabilidad.

Bajo los pseudónimos de «El Dios» y «La Muerte» trataban de presionar a sus víctimas potenciales, a las que trataban de convencer. Su objetivo era que les facilitasen material pornográfico y, sobre todo, mantener relaciones sexuales.

Los dos detenidos por la Guardia Civil en Madrid son dos jóvenes 25 y 26 años de edad. Uno de ellos había finalizado recientemente el Grado en Magisterio y se encontraba opositando para su acceso al sistema educativo.

La operación ha sido llevada a cabo por parte del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro (Ávila). Este ha contado con la colaboración del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil de Ávila y se ha desarrollado en Alcorcón y Madrid.

AUMENTA UN 43% EL ABUSO SEXUAL A MENORES

A la Fiscalía General del estado le preocupa el notable aumento de los casos de abuso sexual a menores. La alarma se ha disparado después de que el número de menores que ha sufrido abusos haya crecido de forma significativa durante el pasado año 2018.

En el pasado año hubo un total de 944 casos denunciados, lo que supone un aumento del 43%. Una de las medidas solicitadas es que se instalen cámaras en los centros de menores.

Otra alarma es el aumento que también se ha producido en los casos de menores que abusan de otros menores, una cifra que ha crecido un 30% durante 2018 para situarse en un total de 1.833 denuncias.

El elevado repunte en los abusos de menores es algo realmente preocupante, por lo que se continúan valorando diferentes opciones que tienen por objetivo el educar a los menores y sancionarlos para tratar de frenar la corriente actual. La Fiscalía pretende colocar cámaras a las que solo pueda tener acceso la institución y tan solo se recurriría a ellas en caso de denuncia.

De esta manera, las imágenes quedarían archivadas y protegidas para evitar daños en la privacidad del menor.

SE DUPLICAN LOS CASOS EN MADRID

Los Centros de Atención a la Infancia (CAF) del Ayuntamiento de Madrid registraron una duplicación de los casos de maltrato físico y abuso sexual infantil entre los años 2013 y 2018.

Durante este periodo también se incrementó el número de casos de negligencia por parte de cuidadores. Todo ello dentro de un marco en el que la violencia sobre los menores ha llegado al punto de normalizarse y pasar desapercibida.

Por este motivo, desde la Corporación insisten en la necesidad de impulsar el Pacto de Estado por la Infancia. Este fue aprobado en diciembre de 2018. Asimismo se ve necesario contar con una ley que regule la protección a los menores frente a todas las formas de violencia. Para ello se considera necesario que las administraciones públicas cuenten con una mayor cantidad de recursos.

Dos personas detenidas por abuso sexual a 11 menores
Uno de los detenidos se hacía llamar «El Dios» y el otro «La Muerte». Trataban de embaucar a sus víctimas haciéndoles crear que se avecinaba el fin del mundo.

EL CONSENTIMIENTO EN LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL A MENORES

Una gran cantidad de las sentencias relacionadas con el abuso sexual han provocado una gran polémica en la sociedad. Esto deja en evidencia que existe aún un margen suficiente para la interpretación por parte de la ley. Por este motivo, es necesario que se definan los límites de la forma apropiada para saber cuándo se habla exactamente de abuso sexual, especialmente en el caso de menores de edad.

La protección de los menores frente a los delitos de abuso sexual y las agresiones sexuales está recogido en el artículo 183 del Código Penal. En el mismo se establece que el abuso sexual a menores de 16 años es castigado con una pena de prisión de 2 a 6 años.

No obstante, en el Código Penal existe una excepción. En un apartado del mismo artículo se establece que no existe responsabilidad penal cuando se trata de personas con una edad y grado de madurez similares y que exista consentimiento por parte del menor.

Aunque esta excepción tiene por finalidad evitar posibles situaciones en las que realmente no haya una situación de abuso sexual. Sin embargo, la interpretación de esta hace que el trabajo de los jueces resulte aún más complicado. Estos deben ser quienes determinen si se producen estas circunstancias o no, ya que no está definido claramente qué se considera dos personas próximas en edad o con un grado de madurez o desarrollo similar.

PROBAR EL CONSENTIMIENTO

Otro de los principales escollos que se encuentran a la hora de juzgar un caso de abuso sexual es el consentimiento. Según marca la ley, se puede hablar de abusos sexuales en el caso de que no haya consentimiento por parte de la víctima.

Sin embargo, al ser un aspecto que atañe al ámbito privado e íntimo de cada persona es muy complicado el poder establecer una serie de criterios que puedan indicar si realmente hubo o no consentimiento.

De hecho, en casos similares relacionados con abusos sexuales se ha podido ver cómo ha habido diferentes resoluciones judiciales. Esto hace que cada vez sean más las voces que abogan por una reforma del artículo 183 quarter del Código Penal con el objetivo de evitar una inseguridad jurídica y acotar mejor los parámetros a valorar.

Iglesias, presionado para poner sobre la mesa la abolición de la tauromaquia

El preacuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos no es a prueba de bombas. Iglesias ya ha anunciado a los suyos que tendrá que «ceder» en muchas cosas. La cuestión catalana es una de ellas. Pero hay otros asuntos que los suyos no quieren dejar pasar. En las últimas semanas algunos militantes y dirigentes de Unidas Podemos han levantado la voz para recordarle de forma velada al líder de la formación morada algunos de los compromisos que había adquirido, como es la abolición de la tauromaquia.

El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha compartido un vídeo en el que pone de nuevo sobre la agenda de Unidas Podemos una cuestión que parece tan olvidada como el referéndum sobre la monarquía o la república: la tauromaquia. En la grabación se ve a un toro ensangrentado, sufriendo, mientras varias personas quieren acabar con su vida al darle la puntilla. El mensaje del mandatario de IU viene acompañado de un mensaje: «El toro no sufre», cuyo autor original es el director y actor de series como Aquí No Hay Quien Viva, Daniel Guzmán.

Este mensaje de Garzón llega poco después de que la presidenta de PACMA, Laura Duarte, también haya interpelado a Iglesias en un vídeo poco después de obtener 226.469 votos en toda España tras las elecciones generales del 10-N (y que, a pesar de ello, no ha obtenido representación en el Congreso de los Diputados). Duarte ha recordado al líder de la formación morada que ya se había comprometido «en varias ocasiones» a celebrar un referéndum para prohibir la tauromaquia. Y espera que Iglesias haya planteado a Sánchez la celebración de la consulta. Que, al menos, esté contemplado en el preacuerdo.

En dicho vídeo, la flamante lideresa de PACMA también recuerda que el PSOE siempre ha protegido y ha blindado la tauromaquia allí donde ha gobernado. Pero en cualquier caso, Unidas Podemos sí que ha lanzado mensajes que avalan dicho referéndum. Sin ir más lejos, el pasado mayo, la candidata de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Isabel Serra, propuso en plena campaña electoral la celebración de la consulta sobre la abolición de la tauromaquia en la Comunidad. Pero visto su resultado electoral, poco podrá hacer.

Pero esto es solo una muestra, ya que la mayor evidencia del compromiso de Iglesias con este referéndum la dejó en la anterior campaña electoral. A principios de abril de 2019, también en plena campaña por las generales, el líder de la formación morada avisó: «España no es el Toro de Tordesillas, ni La Becerrada, ni las corridas de toros. España quiere a sus animales». Todo esto poco después de presentar su programa electoral, en el que se contempla la celebración de dicho referéndum.

Pese a que en esta campaña otoñal, Iglesias no ha tenido mucho tiempo para hacer declaraciones en todos los sentidos, sí que dejó mensajes animalistas. Especialmente llamativo fue el que soltó en el debate electoral, donde afirmó que era necesario ampliar la protección a los animales y las penas para quienes los maltratan.

La tauromaquia lleva años que es una cuestión política. Las formaciones de derechas la defienden. El PP contempla en su programa electoral reforzar «el Plan Nacional de Tauromaquia»; y Vox directamente crear una ley de protección a esta práctica.

El caso del PSOE es diferente. El partido con sede en Ferraz se ha mostrado más tibio. Según su programa, los de Sánchez pretenden buscar «garantías para el bienestar de los animales». Para ello anuncian: «impulsaremos una Ley de bienestar animal que garantice una relación respetuosa hacia todos los seres vivos que, como indica la comunidad científica, son capaces de sentir emociones«. Por tanto, todo depende de si consideran que los toros son capaces de sentir emociones. De no ser así, no entrarían en este plan de protección animal.

Unidas Podemos es diferente. Según la formación morada, el bienestar animal es algo más estructural. De hecho, le dedican mucho espacio en su programa. «En esta dirección de garantizar el bienestar animal, se eliminarán las ayudas y subvenciones relacionadas con la tauromaquia y se prohibirán espectáculos que impliquen maltrato animal». Por lo que del programa se desprende que prohibirían esta práctica. Pero todo depende del preacuerdo entre Sánchez e Iglesias. Y a diferencia del PSOE, los de Iglesias contemplan «reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten«.

Movistar, Netflix y HBO levantan el tabú sobre el final de ETA

Desde que ETA realizó el cese definitivo de su actividad tras casi medio siglo, batalla contra la dictadura y excesos en democracia, escasas obras audiovisuales han dado fe al final de un conflicto que dejó una serie de heridas que la sociedad vasca parece estar cicatrizando.

Merece la pena recordar algunos proyectos que pusieron pomada en la llaga: es el caso de la maltratada ‘La pelota vasca’, en la que Julio Medem recabó testimonios de ambas trincheras, o de ‘Vaya semanita’, que consiguió una oleada de apoyos transversales con sus parodias sobre una situación que se eternizaba.

‘ZUBIAK’, UNA JOYA QUE TIENDE PUENTES

Un sábado de julio del 2000 dos miembros de ETA entraron en un bar de Tolosa, se bebieron unos potes y a continuación se dirigieron pistola en mano a otro parroquiano, el exgobernador civil Juan María Jáuregui, y le pegaron dos tiros.

En el comando estaba Ibon Etxezarreta, que se ha visto las caras con la viuda del socialista, Maixabel Lasa gracias a un brillante programa de conciliación del Gobierno vasco. Alfonso Cortés-Cavanillas y Jon Sistiaga, enterados del contacto, han querido ponerle una cámara para mostrarnos la reconciliación en ‘Zubiak’ (Puentes), primer capítulo de la serie de Movistar ‘ETA, el final del silencio’.

Etxezarreta, el terrorista, todavía recuerda cuando en un encuentro Maixabel, que tiene una entereza digna de estudio, le dijo, sin acritud, que prefería ser la viuda de Juan María  que su madre. A él le costó encajar el golpe, pero reflexionó y llegó a la siguiente conclusión: prefiere ser Juan María a ser él mismo.

PAZ, PIEDAD, PERDÓN

El exmiembro de ETA, arrepentido y contrario a la dispersión de presos, se dirige a su anfitriona: «Perdón no te he pedido, Maixabel, porque lo que te he hecho es imperdonable». Y Maixabel se explica: «Yo quiero darte una segunda oportunidad, Ibon, porque ahora mismo eres, sois los arrepentidos, los mayores deslegitimizadores del uso de la violencia».

«Saber que dos de las tres personas que mataron a Juan Mari están arrepentidas me reconforta. Ningún dirigente político de la izquierda ‘abertzale’ ha sido capaz de reconocer lo que vosotros habéis reconocido», añade.

Jon Sistiaga, aplaudido en el Festival de San Sebastián por ‘Zubiak’, se muestra feliz por el documento: «Sabíamos que ya se habían juntado, y conseguimos las entrevistas y les convencimos para que hablaran. Luego les sugerimos que fueran a comer juntos y que hablaran, pero no sabíamos si iban a querer o no».

LA VERSIÓN DE EL PAÍS

José Luis Rodríguez Zapatero apostó por el final del conflicto mientras sus adversarios políticos le decían que estaba «traicionando a los muertos» y sus enemigos mediáticos decían que estaba «encamado con la ETA».

ETA
Zapatero contribuyó al final de ETA.

Al presidente le salió bien la jugada, en parte porque Jorge Fernández Díaz mantuvo la política de Alfredo Pérez Rubalcaba sobre el final del conflicto, y El País fue prácticamente el único medio que dio valor al asunto porque al resto le avergonzaba su hemeroteca.

Y en esta labor brilló Luis R. Aizpeolea, que se conocía el paño por sus años en Egin. Junto a su compañero José María Izquierdo escribieron el guión del documental ‘El fin de ETA’, que repasa el final de la batalla con Jesús Eguiguren y Arnaldo Otegi. La obra, más académica y menos emocionante que ‘Zubiak’, está disponible en Netflix.

DIFICULTADES CON ‘PATRIA

HBO acumula varios años de retraso con ‘Patria’, best seller de Fernando Aramburu sobre el que costará hacer una obra tan sosegada e imparcial como las anteriores. Porque la obra, a pesar de los aplausos de la prensa madrileña, ofrece un relato sesgado y antinacionalista vasco que utiliza un breve pasaje de torturas para colocarse en una zona parcial que le es ajena.

Es por ello que Aramburu se ha convertido en un ídolo para el centro-derecha español, de Mariano Rajoy a El Mundo. Quizás HBO se sitúe en un lugar que no pretende con una serie que quizás le quede coja.

OTRAS OBRAS

Sobre el final de ETA merece revisitar tres programas de ‘Salvados’: una entrevista a un Otegi que se le acababa el argumentario, una charla con el exconcejal del PP Chema Herzog que veía con malos ojos las tácticas de Génova 13, y una confesión del arrepentido Iñaki Rekarte.

Tampoco está de más mirar hacia los primeros ochenta con Imanol Uribe, que otorgó épica al relato abertzale con ‘El proceso de Burgos’ o ‘La fuga de Segovia’, y dejó de ser aplaudido por HB cuando retrató sus incoherencias en ‘La muerte de Mikel’.

Por no hablar del film tragicómico ‘Negociador’, de Borja Cobeaga; la irregular ‘El Lobo’; la torpe ‘Fe de etarras’; la necesaria ‘Todos estamos invitados’, que habla de la irrespirable atmósfera que sufrían los perseguidos por la banda; o la genial película ‘Yoyes’, de la navarra Helena Taberna.

Valencia: Un grupo de proxenetas es desarticulado en Alzira

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal de proxenetas dedicada a la trata de seres humanos y la explotación de mujeres de origen rumano. La operación se ha desarrollado de forma simultánea en las localidades de Alzira (Valencia) y Saarbrücken (Alemania).

La investigación ha tenido lugar en el mercado de una operación desarrollada por un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre España y Alemania. Ha sido coordinada por EUROPOL bajo la dirección de Eurojust. Han sido partícipes de la operación agentes de la Policía Nacional con el apoyo de una oficina móvil de EUROPOL y dos miembros de la policía alemana de Sarre, un estado federado de Alemania.

Como resultado de la intervención han sido detenidas 16 personas, la mayor parte de ellas de nacionalidad rumana. Además se han dictado 10 órdenes de búsqueda. 17 mujeres han sido identificadas como víctimas de trata y explotación por parte de la organización criminal.

Tras proceder a la detención de los integrantes del grupo criminal se ha procedido a llevar a cabo cinco entradas y registros en domicilios de los proxenetas en Valencia. En ellos se han intervenido 8.000 euros en efectivo, joyas por valor de 10.000 euros, tres vehículos de alta gama y seis armas blancas.

La operación dio comienzo tras la denuncia que fue presentada ante la Policía Nacional por una de las víctimas. Estaba aseguró ser captada y explotada sexualmente por un grupo criminal integrado por ciudadanos de nacionalidad rumana.

PROXENETAS ASENTADOS EN ESPAÑA Y ALEMANIA

El grupo criminal desarticulado por los agentes se encontraba asentado en las localidades de Alzira (Valencia) y Saarbrücken, una ciudad del estado federado del Sarre, en el suroeste de Alemania.

Con el desarrollo de la investigación, los agentes solicitaron la colaboración de EUROPOL así como del intercambio de información con la policía germana, lo que resultó clave para la detención de los integrantes del grupo delicitivo.

Gracias a la cooperación entre estos organismos fue posible tener conocimiento de que la organización criminal se había visto obligada a abandonar la ciudad alemana. Lo hizo debido a sus duros enfrentamientos con una organización rival. Tras abandonar Alemania, todos sus miembros pusieron rumbo a Valencia, donde se asentó toda la red, incluidos los principales líderes de la banda.

MÉTODO ‘LOVER BOY’

Para la captación de sus víctimas, los proxenetas recurrían a mujeres que, en Rumanía, se encontraban en estado de necesidad o que eran parte de familias desestructuradas y que tenían cargas familiares. Para ello recurrían al conocido método de «Lover Boy».

Esta técnica consiste en lograr el enamoramiento por parte de la víctima de un hombre que le promete un futuro mejor para posteriormente aprovecharse de ella. En otros casos, recurrían a relaciones familiares o de amistad de la que eran naturales los miembros de la organización para llevar a cabo la captación.

Una vez que lograban reclutar a sus víctimas, estas eran trasladadas a España, donde se les desposeía de su documentación. Además, sufrían vejaciones y agresiones y se les obligaba a ejercer la prostitución. Para ello, se les hacía trabajar en el polígono industrial Pista de Silla, ubicado cerca de la ciudad de Valencia.

Las víctimas eran estrictamente vigiladas y controladas por los miembros de la banda criminal. Estos eras quienes se encargaban de buscar clientes y de acordar el precio por los servicios sexuales. Esto les permitía generar importantes beneficios económicos.

La Policía Nacional desarticula un grupo de proxenetas que actuaba en Alzira (Valencia) y Saarbrücken (Alemania)
Se han intervenido 8.000 euros en efectivo, además de joyas por valor de 10.000 euros, tres vehículos de alta gama y seis armas blancas.

16 PROXENETAS DETENIDOS

La operación concluyó con la entrada y registro en cinco domicilios en la provincia de Valencia. Cuatro de ellos en la localidad de Alzira y uno en Tabernes de Valldigna.

La Policía Nacional ha detenido a 16 personas, entre las cuales se encuentran los cinco principales líderes de la red, que han ingresado en prisión. También se han identificado a 17 mujeres que han sido víctimas de trata y explotación.

En los registros efectuados se han aprehendido 8.000 euros en metálico y joyas por valor de 10.000 euros. Además, también se han incautado tres vehículos de alta gama, seis armas blancas, 300 gramos de marihuana y diversa documentación de las víctimas.

A los integrantes de la organización criminal se les imputan delitos de explotación sexual, pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, lesiones y amenazas.

LA TRATA DE SERES HUMANOS CONTINÚA EN AUMENTO

Desde la ONU se continúa insistiendo en la necesidad de actuar frente al alarmante crecimiento en la trata de personas con fines sexuales, laborales o de tráfico de órganos. Es un problema que no para de crecer, especialmente en América, Oriente Medio y Asia.

A lo largo de los últimos cinco años ha crecido un 66%, con más de 25.000 casos en todo el mundo. En este sentido, los datos reflejan que el 23% de la trata son niños y un 70% son mujeres y niñas. Además, un 59% tienen fines de explotación sexual, como en el caso de los proxenetas de Valencia.

Sin embargo, a pesar del aumento de la trata de seres humanos, el total de condenas por este tipo de delitos es bajo. Esto provoca que exista un bajo riesgo para los traficantes de ser procesados por la justicia. En aquellos países donde hay conflictos bélicos es en los que se produce una mayor trata de mujeres con fines sexuales, que son entregadas a soldados y grupos armados.

Tras la trata con fines de exclavitud sexual se sitúa la trata con fines de explotación laboral. Este supone un 30% de la trata y se produce, en mayor medida, en África subsahariana y Oriente Medio. Tras ellos se sitúa el tráfico de órganos.

Muchas de las víctimas de trata de seres humanos son captadas por las mafias en campos de refugiados o zonas en las que existen conflictos. El perfil son personas que viven en zonas inseguras, con abundante miseria y problemas familiares.

50.000 VÍCTIMAS DE TRATA EN ESPAÑA

En España se estima que en torno a unas 50.000 personas son víctimas de trata de personas, principalmente relacionadas con la explotación sexual.

Cientos de mujeres son atraídas al territorio español por los proxenetas bajo promesas de una nueva vida y falsas promesas. Una vez llegan a España viven en malas condiciones y son obligadas a ejercer la prostitución u otros trabajos contra su voluntad, bajo amenazas y violencia.

En cifras económicas, este tipo de negocios ilícitos generan en torno a 5 millones de euros al día, lo que supone cerca de 1.825.000.000 euros anuales. Estos datos colocan a la trata como el segundo negocio clandestino más lucrativo del mundo. Se sitúa por delante del tráfico de drogas y tan solo le supera el tráfico de armas.

Froilan y Mar Torres: la ruptura en su relación llama dos veces

0

La relación de Froilán y Mar Torres, como la de muchos jóvenes es un ir y venir. Los chicos se conocieron en el 2014 cuando estaban en el internado Colegio Sagrada Familia de Sigüenza, Guadalajara. En una ocasión, antes de que fuesen pareja, salió una noticia de que estaban juntos, cuando en realidad la novia por aquel entonces del nieto del Rey Emérito era Marta, y no Mar. La joven Torres desmintió la noticia rápidamente. Sin embargo, fue una noticia premonitoria ya que en el 2017 los jóvenes confirmaron su relación.

Ser la novia joven e inexperta del hijo de la Infanta Elena no fue lo que se dice sencillo para la chica. Tuvieron algún que otro encontronazo con los medios y a finales de ese mismo año decidieron darse un tiempo separados. Ser adolescente y tener que mantener las apariencias siempre, no poder compartir fotos con su pareja y defenderse del acoso mediático siendo tan joven, no debió de ser fácil para Mar Torres.

No obstante, en verano la pareja retomó la relación más fuerte y estable que la vez anterior. Han pasado unas vacaciones prácticamente sin separarse. Los chicos estuvieron tomando algo incluso con el primo predilecto de Froilán, Juan Pablo Urdangarin, quien actualmente está en Francia compitiendo con el equipo de balonmano el HBC Nantes. Los chicos han mantenido siempre gran complicidad y en ese encuentro parece que también le presentó a su novia Mar Torres, pese a que momentos antes de que el segundo de los Urdangarin apareciese, Froilán y Mar Torres estuvieron discutiendo.

Para celebrar los 21 años de Froilán, en julio, la familia sorprendió a la prensa saliendo a cenar. Mar Torres y su suegra, la Infanta Elena, estaban acercándose más. No es la primera vez que se las ha visto juntas, Mar y Froilán asistieron juntos a la puesta de largo de Vicky y es también amiga de la ex de su hermano.

ACTITUD ANTE EL MUNDO

La pareja siempre ha intentado mantener un perfil público discreto pese a su edad. Froilán es el más conocido de la familia Real desde niño por sus salidas de tono y su ímpetu al defender su sangre ante cualquier ataque que presente. En una ocasión, presenció cómo hablaban mal de algunos miembros de su familia y cuando pasó por el lado de estos les increpó sus palabras.

No obstante, desde que el hijo de la Infanta Elena comenzó con Mar Torres se tranquilizó bastante y dejó de ser noticia por su carácter y empezó a serlo por su relación con la nieta de Tomás Fuertes, el dueño de la gran empresa el Grupo Fuertes, del que forma parte la marca El Pozo.

No se sabe exactamente cuándo finalizaron el noviazgo porque ambos han optado por llevar la misma discreción que mantuvieron durante el tiempo que han estado. En esta ocasión, algo ha cambiado con respecto a la anterior en lo que concierne a Mar Torres, la chica ha decidido abrir las puertas de su vida en la red y mostrarnos cómo es su día a día.

Como curiosidad y señal de confirmación de la ruptura ambos han decidido dejar de seguirse en las redes sociales.

CAMBIOS EN LA VIDA DE MAR TORRES: OPERACIONES

La joven Mar Torres, al igual que muchas jóvenes hoy en día, ha ido cambiando su físico a medida que han ido pasando los años con la peculiaridad de que ella se ha retocado la nariz y los labios. La misma Mar confirmó que se va a realizar una tercera intervención para realzar sus pómulos. Más concretamente, una bichectomía; esta es una intervención que trata de la extracción de la grasa en los pómulos de la cara para así hacer que las mejillas sean menos pronunciadas y que el rostro se vea más estilizado.

Otro punto que ha cambiado notablemente ha sido que ha adelgazado bastante y muestra su silueta sin ningún tipo de complejos en su Instagram. En las fotos se puede ver a la ex de Froilán en biquini brasileño con pose sugerente o arreglada para una de sus salidas nocturnas.

INSTAGRAM

La red social de Instagram de la chica mientras mantenía la relación con Froilán estaba cerrado tan solo para sus amistades. Desde que la pareja lo dejó se pueden ver las cien publicaciones y en ninguna de ellas aparece su ex. Al cambiar su perfil de privado a público ha conseguido la cifra de 21.400 seguidores en pocos días frente a los 1.653 que ella sigue.

En su Instagram tiene dedicado un apartado a su querido Simba, un pequeño pincher negro, pero absolutamente ni rastro de su relación con Froilán. También nos deja ver sus viajes a Nueva York, Senegal o cuando asistió a ver el Juventud de Milán. Entre viaje y viaje no faltan las salidas nocturnas y las salas de baile.

Todo marca a que la chica tiene futuro como próxima influencer famosa y en su perfil se puede ver que cada instantánea que sube es más profesional que la anterior con un nexo en común, Mar Torres sabe que su lado bueno ante la cámara es el izquierdo y en todas ellas sale posando de la misma manera.

AMISTADES DE MAR TORRES

No sabemos si su nuevo círculo de amistades ha podido ser el causante de la separación entre Froilán y Mar Torres. La chica se deja ver con caras conocidas como Oriana Marlozi, exconcursante de Gran Hermano y Mujeres, hombres y viceversa.

En sus instantáneas de Instagram se ve a una Mar Torres distinta a la que solía poner mala cara a la prensa. En ellas muestra casi todo lo que le va aconteciendo y ya tiene fieles seguidores y admiradores que recalcan su belleza.

No ha pasado tanto tiempo desde la prensa sacó a la luz el romance de los jóvenes con foto de beso incluida. No obstante, la edad no deja de ser significativa y tras esta segunda ruptura en dos años y el cambio de actitud en Mar Torres la reconciliación entre ambos se ve bastante difícil.

Juan Carlos Monedero se gana las críticas de Podemos

0

Teresa Rodríguez ha criticado unas declaraciones realizadas por el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, en las que decía que Antonio Griñán era «honesto». A la coordinadora general de Podemos en Andalucía no le han sentado nada bien esas palabras, ya que Griñán está condenado por prevaricación y malversación en la sentencia de los ERE que se hizo publica el pasado martes.

En una publicación de Twitter, recogida por Europa Press, la líder de la formación morada en Andalucía ha colgado un vídeo con dichas declaraciones de Juan Carlos Monedero, a la par que ha tachado de «incomprensible» la «condescendencia con los corruptos».

RODRÍGUEZ, CONTRA JUAN CARLOS MONEDERO

«Os imagináis que digo: Yo creo que Esperanza Aguirre es una mujer honesta. Toma ya», ha expresado añadiendo que esta posición no la entiende «por parte de nadie y de gente del campo de la izquierda menos».

«Repartieron a sabiendas el dinero de los parados para comprar votos, permitieron que en el camino alguno se lo metiera por la nariz o jubilara a su suegra. Pero son buena gente, pobrecitos», ha reprochado.

Por su parte, el exdirigente nacional Juan Carlos Monedero ha respondido a la publicación de la andaluza escribiendo que «entre compañeros lo que debe primar es la decencia entre los que estamos peleando codo con codo». «Cortar una frase lo he visto estos cinco años de la derecha. De ti no me lo esperaba. Tú sabrás por qué lo haces», ha zanjado.

Ayuso acusa a PSOE y Unidas Podemos de querer «destrozar» España

0

Isabel Díaz Ayuso ha acusado a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de no entenderse ideológicamente y tener el único proyecto común de querer «destrozar» España. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha criticado la fórmula por la que optan PSOE y Unidas Podemos, en la que tienen que integrar a muchas más formaciones políticas.

En declaraciones a los periodistas tras asistir al partido de la Liga que disputan el Club Deportivo Leganés y el Fútbol Club Barcelona, sobre la consulta que estos partidos están haciendo a las bases para preguntar si refrendan el acuerdo de gobierno, Ayuso cree que «utilizan a la opinión pública para intentar dar a entender que son organizaciones democráticas que buscan pactos de consenso».

«Lo único que van a conseguir es una amalgama de partidos que entre ellos no se entienden ideológicamente pero sí que tienen un objetivo común que es ir destrozando a nuestro país poco a poco», ha lamentado la dirigente madrileña.

Desde la Comunidad de Madrid, ha indicado Ayuso, van a ofrecer «todo lo contrario» desde el punto de vista «económico, político y jurídico» y «ser luz en un momento de tanta incertidumbre». «Esta tomadura de pelo constante la provoca el presidente y espero que no le salga bien la jugada», ha sostenido.

AYUSO INVITA A LA DIVISIÓN EN EL PSOE

En esta línea, en declaraciones a los periodistas tras visitar el el Rastrillo Nuevo Futuro, Díaz Ayuso ha acusado a Sánchez de no ser fiel a sus principios al plantearse recibir los apoyos de Esquerra Republicana para gobernar.

«El PSOE es un partido de tradición social y no creo que los socialistas extremeños o manchegos estén de acuerdo con su presidente, entregando poder a los independentistas y a aquellos que tienen ensoñaciones nacionalistas por toda España con tal de estar en La Moncloa luego creo que este tipo de votaciones no hacen nada más que encubrir una hoja de ruta que tienes pactada para perpetuarte», ha criticado.

A su juicio, lo único que une a los partidos que buscan pactar con PSOE es «perpetuarse a base de sus triquiñuelas» y «la pura destrucción del Estado». «Lo que tendría que hacer Sánchez es irse a su casa y dejar de hacer tanto daño», ha zanjado.

Publicidad
Publicidad