Atacan a una policía en prácticas y sin chaleco en Carabanchel

0

Una policía en prácticas ha sufrido un intento de agresión este martes en el distrito madrileño de Carabanchel. La agente, que no portaba chaleco, ha esquivado el ataque de un hombre con arma blanca y ha esperado los refuerzos de sus compañeros, que finalmente han inmovilizado con un disparo al individuo.

LA AGENTE ESQUIVA LA AGRESIÓN

Esta mañana, en torno a las 13:30 horas, y tras una alerta que advertía de la presencia de un hombre que portaba un arma blanca, la agente ha acudido al lugar para detener al individuo. Tras localizarle, la mujer, que empezaba las prácticas este mismo día, le ha apuntado con el arma para que arrojara el cuchillo y así evitar el caos en el distrito de Carabanchel.

El hombre no sólo ha hecho caso omiso, sino que se ha avalanzado a por la agente, a la que ha intentado apuñalar. La mujer, que tenía detrás un compañero, ha esquivado como ha podido ese intento de agresión, que pudo haber resultado fatal ya que no portaba ningún chaleco por un retraso en la entrega.

Poco después ha aparecido un coche patrulla con más agentes, que han llegado para acorralar al hombre, que ha intentado escapar por todos los medios. Finalmente han tenido que dispararle en la pelvis para lograr inmovilizarle y evitar que el asunto fuese a mayores.

La Confederación Española de la Policía ha confirmado a través de las redes sociales que el agresor, español de 23 años, cuenta con varios antedecentes. Los sanitarios del Samur-Protección Civil se desplazaron de inmediato al lugar para atender al herido, que según confirma este mismo organismo se encuentra en estos momentos en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El hombre está detenido y con una herida en la pierna, a la altura de la cadera. La agente finalmente ha salido ilesa pese al tremendo susto que ha sufrido en su primera jornada de prácticas.

Tras conocerse el incidente, que ha sido captado por varias personas y ha generado revuelo en las redes, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha hecho público un escrito en el que anuncia que demandarán al Consejo de Policía pistolas táser para los agentes de Seguridad Ciudadana. El objetivo es poder interceptar a individuos agresivos sin la necesidad de causarles daños mayores, como al final ha sucedido este martes en Carabanchel.

«Es preferible asumir el coste de la compra de estas pistolas antes que los riesgos que puede suponer el uso del arma reglamentaria en situaciones de tensión», ha señalado Ramón Cosío, representante del SUP, como recoge el diario La Vanguardia.

El PSOE acusa a Podemos de pedir la mitad del gobierno en La Rioja

0

Carmen Calvo (PSOE)ha acusado con dureza a Podemos por tumbar la investidura de Concha Andreu este martes en La Rioja con una sola parlamentaria de la formación. La vicepresidenta del Gobierno en funciones no entiende que Raquel Moreno haya votado en contra y exija prácticamente la mitad del gobierno cuando la representación de Podemos es realmente escasa.

«Curiosa manera de entender las reglas de la democracia, donde una sola diputada pretende tumbar una amplísima mayoría como la que tiene Andreu», ha criticado Calvo (PSOE) en una entrevista en LaSexta, recogida por Europa Press, al tiempo que afeaba a Podemos que exija «prácticamente la mitad del gobierno» teniendo una sola parlamentaria.

Este martes se ha celebrado el debate de investidura en La Rioja para investir a la candidata socialista Concha Andreu, pero la formación ‘morada’ ha frustrado un futuro gobierno con sus votos en contra de Andreu, al no conseguir las tres consejerías que reclaman.

En este sentido, Calvo se ha mostrado molesta porque considera que Podemos ha intentado «alterar la regla de oro de la democracia que es la de respetar a las mayorías» después de que Romero votara en contra de la investidura de Andreu y le instara a negociar.

«Es poco democrático que una minoría tan exigua como una sola parlamentaria pretenda imponerse a una gran mayoría de riojanos y riojanas que han emitido un pronunciamiento claro», ha enfatizado la vicepresidenta en funciones. «Curiosa manera de ver la democracia», ha insistido.

Arrimadas pide a Vox que frene los bloqueos en Madrid y Murcia

0

Inés Arrimadas ha comentado que están a la espera de que Vox «rectifique» su postura en Madrid y Murcia para facilitar un «gobierno liberal, sensato y moderado». Iván Espinosa de los Monteros ha respondido que están dispuestos a llegar a un acuerdo «en cuestión de horas» si se produce un acuerdo entre las tres formaciones.

Este cruce de declaraciones entre Arrimadas e Iván Espinosa de los Monteros se ha producido tras la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, al ser preguntados si ven factible que en los próximos días pueda haber gobiernos tanto en Madrid –tras la investidura sin candidato de la pasada semana— como en Murcia, que acogió hace 10 días la investidura fallida del ‘popular’ Fernando López Miras.

«Le pido a Vox que rectifique y que salga del bloqueo», ha afirmado Arrimadas, que ha recalcado que Vox no se puede quejar del bloqueo en el Congreso de los Diputados cuando «está bloqueando los gobiernos de Murcia y de Madrid».

Dicho esto, ha solicitado al partido de Santiago Abascal que deje trabajar a PP y Cs en esas comunidades. Y si va a rectificar, nos alegramos de escuchar si es que fuera así, que rectifica y que deje de bloquear un gobierno liberal, sensato y moderado tanto en Murcia como en Madrid», ha abundado, para añadir que Vox es la «única fuerza que ha evitado» que se formen esos gobiernos y que sería «buena noticia» si echan a andar porque «van a estar a la altura de los ciudadanos.

VOX: «NO DEPENDE SOLO DE NOSOTROS»

Por su parte, Espinosa de los Monteros ha indicado que el acuerdo en Murcia y Madrid para investir a Fernando López Miras e Isabel Díaz Ayuso «se puede conseguir en cuestión de horas si hay voluntad política por todas las partes.

«Nosotros hemos mostrado siempre nuestra máxima y mejor disposición para llegar a ese acuerdo. Por tanto, si de nosotros depende, es una cuestión de horas, pero no depende solo de nosotros, depende de que los tres se pongan de acuerdo», ha apostillado.

PP: «HAY TIEMPO Y POR NUESTRA PARTE TAMBIÉN VOLUNTAD»

Por su parte, el portavoz parlamentario del Grupo Popular en funciones, José Antonio Bermúdez de Castro, ha indicado que el PP está demostrando ante los españoles «una gran capacidad de diálogo», ejerciendo un «ejercicio de responsabilidad y generosidad» para conformar gobiernos de centro-derecha donde hay posibilidad de que sumen los PP, Cs y Vox.

Aunque ha dicho que puede haber diferencias, ha dicho que confía en que esas diferencias «se superen y hay acuerdos de gobierno tanto en Murcia como en Madrid» porque es lo que, a su juicio, «están deseando los madrileños y los murcianos» que «de forma mayoritaria apostaron por fuerzas del centro-derecha». «Hay tiempo y por nuestra parte también hay voluntad», ha resaltado, al ser preguntado si ve factible que haya acuerdo en julio.

Vox quiere congelar el sueldo de los políticos hasta que haya Gobierno

0

Iván Espinosa de los Monteros ha propuesto este mismo martes a los demás grupos del Congreso que no cobren los complementos salariales por comisiones hasta el mes de septiembre. Una decisión que no ha convencido demasiado a las demás formaciones. Ahora, el portavoz parlamentario de Vox estudia realizar una propuesta para congelar el sueldo de los políticos hasta que haya Gobierno, aunque no confían en recibir demasiados apoyos.

Sin embargo, ha reconocido que este planteamiento para no devengar hasta la vuelta del verano esas retribuciones –que oscilan entre los 740 y los 1.516 euros mensuales– no ha tenido una respuesta «muy entusiasta» por parte de los demás portavoces. A partir de ahora estudiará con su asesoría jurídica cómo encauzarla.

EXPOSICIÓN VERBAL EN LA JUNTA DE PORTAVOCES

Espinosa de los Monteros ha lanzado esta propuesta de forma verbal durante la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, coincidiendo con que este mismo martes la Mesa del Congreso ha dado el primer paso para constituir las comisiones parlamentarias que funcionarán durante la XIII Legislatura y que finalmente contarán con 43 miembros, un tamaño que Vox juzga «excesivo» e «inoperativo». A su entender, habría sido preferible que contaran con 29 miembros o 31 como mucho.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión de la Junta de Portavoces, Espinosa de los Monteros ha explicado que ha planteado que los diputados que compongan las comisiones «no empiecen a devengar sus complementos salariales hasta que éstas efectivamente empiecen a trabajar».

A su entender, si las comisiones se conforman el 29 de julio pero «luego todo el mundo se va de vacaciones» y «realmente de manera efectiva no empiezan a trabajar hasta septiembre», «como es natural», es entonces cuando debería empezar a cobrarse ese complemento. «Esperamos una respuesta a esta iniciativa aunque no hemos encontrado mucho apoyo o al menos no muy entusiasta en casi ninguno de los grupos», ha manifestado.

El portavoz parlamentario de Vox ha señalado que ahora su grupo verá con su equipo de asesoría jurídica cómo «se puede encauzar jurídicamente la idea de que los políticos que no estén trabajando ya en comisiones, no se pongan a cobrar hasta que comience el trabajo» de las mismas en septiembre.

Los complementos retributivos que propone eliminar Vox oscilan entre los 740 y los 1.516 euros al mes dependiendo y no afecta a todos los miembros de las comisiones sino a quienes ocupen los puestos de las mesas (presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías) o las portavocías o portavocías adjuntas.

CONGELAR EL SUELDO DE LOS POLÍTICOS HASTA QUE HAYA GOBIERNO

Espinosa de los Monteros ha confirmado que su partido está estudiando también la propuesta de que «los políticos no cobren hasta que no se conformen los gobiernos». A su entender, sería un «buen estímulo para no tener a los españoles durante semanas o meses pendientes de acuerdos que se pueden conseguir en cuestión de horas o de días».

Sin embargo, esta propuesta de congelar el sueldo de los políticos hasta que no haya gobierno no ha contado tampoco con gran apoyo por parte de otros grupos. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso en funciones, José Antonio Bermúdez de Castro, ha subrayado que «una cosa es el poder Ejecutivo y otra cosa es el Poder legislativo».

«Los diputados forman parte del Poder Legislativo y, con independencia de que haya o no gobierno, tienen actividad parlamentaria», ha aseverado, para añadir que «lo importante» es que este martes han puesto en marcha las comisiones y la Diputación Permanente para poder empezar a controlar el Gobierno. «Eso es lo importante, lo demás no merece pena comentarlo», ha apostillado.

También se ha pronunciado sobre este asunto la vicepresidenta de la Mesa Ana Pastor, que ha destacado que los políticos lo que tienen que hacer es «trabajar» y «dar ejemplo» para que los ciudadanos se ven reflejados en su clase política. «Y no como esta pasando, que los ciudadanos están pensando que los políticos tenemos muy poco sentido común y muy poca cabeza», ha agregado. «Es una chirenada (ocurrencia)», ha comentado jocoso el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban.

PP Y CS SOBRE RETRASAR LOS COMPLEMENTOS

En cuanto a la propuesta de Vox de que los diputados no cobren los complementos hasta septiembre, Bermúdez de Castro ha afirmado que «lo importante no son los complementos» sino que se ha conseguido «desbloquear» la situación y que los grupos de la oposición puedan empezar a ejercer su labor de control al Gobierno.

Además, Bermúdez de Castro ha recalcado a Vox que es «evidente que a lo largo de agosto va a haber trabajo» en el Congreso y ha recordado que así lo han venido haciendo los diputados del PP en los últimos años.

En este sentido, el dirigente del PP ha recalcado que «lo más importante» de la reunión de este martes es que han conseguido «obligar a rectificar al PSOE» que, a su entender, había llevado «a una parálisis en la actividad parlamentaria» y que «parecía» tener intención de continuar así hasta septiembre.

Por su parte, la portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, ha señalado, ante esa propuesta de Vox de los complementos, que «desbloqueen» la situación en Madrid y Murcia «porque igual que hay ganas de trabajar en condiciones plenas en el Congreso, también hay ganas de trabajar» en esas dos regiones. «No se puede uno quejar del bloqueo del Congreso y hacerlo en Madrid y Murcia, les pido que salgan de él», ha manifestado.

Iglesias cree que los bancos vetan su entrada en un Gobierno de Sánchez

0

Tras la ruptura de las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos, ahora se suceden cruces de palabras entre sus líderes. Pablo Iglesias cree, en estos momentos, que son los bancos, el Ibex y los medios de comunicación los que evitan la entrada de miembros de su formación en el Consejo de Ministros. El líder de Podemos ha instado al presidente de Gobierno en funciones a explicar si esto es así.

Según Iglesias, el jefe del Ejecutivo en funciones era partidario de formar un gobierno de coalición hasta el mes de mayo, pero entiende que posteriormente llegaron las presiones para evitar la entrada del partido ‘morado’ en el gabinete. «Lo que quieren impedir algunos es que haya un gobierno de izquierdas de verdad. Saben que si nosotros estamos en el Gobierno hay muchas cosas que cambian», ha señalado.

No obstante ha indicado que Sánchez nunca le ha planteado directamente que vete su presencia en el Gobierno. «Estamos discutiendo de algo que no se ha planteado, pero si lo plantean que lo expliquen», ha señalado Iglesias en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.

No obstante ha indicado que Sánchez nunca le ha planteado directamente que vete su presencia en el Gobierno. «Estamos discutiendo de algo que no se ha planteado, pero si lo plantean que lo expliquen», ha señalado Iglesias en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.

Ha atribuido esta posibilidad a las presiones que recibe Sánchez del Ibex, los banqueros y los medios de comunicación. Por ello, ha instado a Sánchez a que salga públicamente y explique en una entrevista las razones para no permitir la presencia del líder de Podemos en el Gobierno. «Si Sánchez me dice que ha recibido llamadas del Ibex, de medios, de banqueros, yo le diría sal y explícalo», ha recalcado.

De todas formas, asegura que mantiene la mano tendida para alcanzar un acuerdo a través de una negociación «integral» y considera que Sánchez «sobreactuó» y se equivocó este lunes cuando dio por rotas las negociaciones, alegando la consulta activada por Podemos para que sus bases opinen sobre el pacto con el PSOE.

Para el líder de Podemos, Sánchez ha ido dando «bandazos», ya que cuando se presentó la consulta este viernes la ministra portavoz, Isabel Celaá, y el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reiteraron que el PSOE seguiría negociando. En este sentido ha asegurado que alguien habló el domingo con el líder socialista y le dijo que rompiera para que hubiera más presión hacia Podemos.

Iglesias insistió a lo largo de toda la entrevista que Sánchez tiene que compartir el poder, asegurando que hasta ahora Podemos es el que más ha cedido. Así, ha admitido que su formación ha aceptado el liderazgo del PSOE en cuestiones como Cataluña y que renuncia a tener carteras como Interior, Defensa o Exteriores. «Se están poniendo demasiadas excusas», ha argumentado. «Ya solo falta pedirme que me corte la coleta», ha añadido irónicamente.

DECIDIRÁN LOS INSCRITOS

En todo momento, Iglesias ha evitado desvelar el sentido del voto de Podemos en la investidura de Sánchez, alegando que serán los inscritos los que marcarán la posición del partido. «Lo que votemos lo decidirán los inscritos», ha señalado.

«No quiero tirar la toalla, ni entender que esto es una investidura fallida», ha subrayado, poniendo el acento en que «ojalá» Sánchez se decida a negociar con Podemos y deje de «llamar primero» al PP y Ciudadanos.

Sobre la polémica generada en clave interna por la consulta a las bases, tras las críticas de la líder ‘morada’ en Andalucía, Teresa Rodríguez, o el exdirigente Ramón Espinar, el secretario general ‘morado’ ha asegurado que sus opiniones son «legítimas», pero ahora se trata de ver que opina la militancia.

Al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que también ha expresado que la consulta es «inoportuna», Iglesias le ha contestado que «nunca» opinaría sobre los procesos de otros partidos.

«Habrá que ver que es lo que piensan los inscritos, cuantos participan y qué opinan», ha señalado, y ha querido dejar claro que la pregunta que plantean a las bases es «honesta» e incluye la situación actual, porque el PSOE quiere «diseñar» el gobierno.

Además, le ha recordado a Pedro Sánchez que en 2016 planteó una consulta a las bases socialistas sobre su acuerdo de gobierno con Ciudadanos en el que ni siquiera mencionaba al partido ‘naranja’.

RECHAZA QUE LE VINCULEN CON VOX

Con respecto a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, que ha insistido en que Iglesias se va a sumar al presidente de Vox, Santiago Abascal, votando ‘no’ a Sánchez, Iglesias ha contestado que se trata de una «sobreactuación».

De hecho, ha afeado que el PSOE esté buscando la abstención con PP y Ciudadanos, que son los que pactan con Vox. «Que alguien dispuesto a pactar los votos con Casado y Rivera, que son los que están con Abascal, es sobreactuar», ha recalcado.

El juez prima la salud y elimina la moratoria de multas de Madrid Central

0

El Juzgado de la Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid ha ratificado la suspensión de la moratoria de multas de Madrid Central, una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo Gobierno. Tras escuchar a todas las partes, el Juez ha señalado que pese a «la existencia de deficiencias en el sistema de multas», debe primar «la salud y el medio ambiente».

«Ante una medida dirigida a la protección del medio ambiente, como es Madrid Central, el acuerdo municipal (que la suspendía) no ofrece ninguna alternativa para suplir la supresión de la zona de bajas emisiones, ni justifica tampoco que la misma haya sido ineficaz o haya producido un daño mayor del que trataba de evitar en el plano medioambiental«, razona el magistrado en un auto tras recibir las alegaciones del Consistorio.

En la misma resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, se indica que «la protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales.

La Administración municipal, dice el auto, «cuenta con medios suficientes para depurar las anomalías que puedan producirse en un procedimiento sancionador y para ello no es imprescindible eliminar la vigencia de la zona de bajas emisiones, sin perjuicio de que tales deficiencias deben ser corregidas lo antes posible para que el sistema funcione con todas las consecuencias, incluida la sanción al infractor».

Con ello, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 24 de Madrid rechaza las alegaciones que registró el Consistorio el pasado viernes a la decisión del pasado 5 de julio de aceptar las medidas cautelarísimas solicitadas por Ecologistas en Acción.

Por su parte, Greenpeace, el mismo día que Ecologistas –fueron juntos hasta el juzgado– había solicitado también medidas cautelarísimas pero su recurso recayó en el contencioso número 7, que rechazó aceptar esta medida al entender que tenía que consultar primero a las partes implicadas, esto es, el Ayuntamiento de Madrid.

Ahora están a la espera de que se pronuncie, como ya ha hecho con el recurso del PSOE, que un día antes había acudido al juzgado para presentar su recurso con las cautelarísimas y que también fue rechazado. Hoy este juzgado, tras estudiar las alegaciones del Consistorio, ha respaldado suspender la moratoria.

Entonces, el actual equipo de Gobierno municipal aludió en su recurso a que se habían producido fallos técnicos en el sistema de sanciones y defendió que mientras estuvo en vigor la moratoria de sanciones, descendió la contaminación.

El magistrado detalla que el Consistorio justifica la moratoria en los problemas del sistema de multas. Aun admitiendo las deficiencias, reconocidas por la propia administración, la ponderación debe hacerse en favor de los derechos al medio ambiente y a la salud«, ahonda en su resolución.

Por ello, argumenta, no es «necesario establecer una moratoria» por el hecho de que se hayan producido problemas con el sistema de multas y que es la propia administración quien «lo confirma» cuando manifiesta al Juzgado que «ha salvaguardado en todo momento los derechos de los ciudadanos, a través de medidas correctoras, análisis de la actividad sancionadora y anulación de oficio de cuantas sanciones se vieron afectadas».

También razona que durante los meses en los que se aplicaría la moratoria de multas, en caso de no suspenderse, se «estarían emitiendo gases contaminantes en la zona afectada al establecer una moratoria en relación a las sanciones que pudieran producirse por la comisión de presuntas infracciones, por la entrada de vehículos no autorizados a la zona de Madrid Central, que afectaría al medioambiente y a la salud de las personas, sin que estos daños puedan ser objeto de reparación».

LA SALUD, LO PRIMERO

«No resuelve el problema de la salud creado o agravado al ciudadano, y en cuanto a la lesión del medio ambiente, no se aprecia cómo podría ser eliminada si no es con el transcurso de un prolongado espacio temporal. Una posible sentencia estimatoria tendría efectos hacia futuro, más ya se habrían creado los daños en el pasado», expone el juez.

Además, detalla que la aplicación de las medidas cautelares sobre Madrid Central supone un acto de ponderación, donde se aprecie que la suspensión sirve para evitar daños o perjuicios de reparación «imposible o difícil».

«Como reitera hasta la saciedad la jurisprudencia, cuando las exigencias de ejecución que el interés público presente son tenues bastarán perjuicios de escasa entidad para provocar la suspensión; por el contrario, cuando aquella exigencia es de gran intensidad, solo perjuicios de elevada consideración podrán determinar la suspensión de la ejecución del acto», apostilla.

En esta línea, apunta a que la decisión de crear un nuevo periodo de aviso (la moratoria de multas) apelando a los fallos en el sistema de control e invocando «exigencias constitucionales» como la seguridad jurídica, «no justifica la revocación de la medida cautelarísima adoptada». «Y todo ello, en base al propio informe que aporta la defensa del Ayuntamiento de Madrid a las incidencias».

El Govern no adelantará las elecciones aunque haya condena por el 1-O

0

El Govern ha descartado, por el momento, que una sentencia condenatoria en el juicio del 1-O fuerce un adelantamiento de las elecciones. Meritxell Budó, portavoz del Govern, así lo ha señalado este mismo martes. «No se ha puesto encima de la mesa», ha apuntillado.

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha esgrimido que la prueba de que las elecciones están descartadas es que la Conselleria de Economía, que pilota el vicepresidente Pere Aragonès, «ha comunicado la voluntad de llevar a cabo los Presupuestos de la Generalitat de 2020».

Budó ha recalcado que la voluntad del Ejecutivo catalán no es solo elaborar las cuentas, «sino poderlas ejecutar», lo que evidencia, a su juicio, que la convocatoria electoral adelantada no entra en sus planes, algo que comparten los dos socios del Ejecutivo (JxCat-ERC), ha recalcado Budó.

El presidente Torra lleva un mes reuniéndose con partidos, entidades, sindicatos y patronales para buscar una posición unitaria sobre cómo reaccionar a la sentencia, y la portavoz ha asegurado que el escenario del adelanto electoral no ha estado encima de la mesa en ninguna de ellas.

Además, ha defendido «que solo le corresponde al muy honorable presidente Torra» decidir un eventual adelanto –en alusión a la ley catalana que así lo fija–, por lo que ha concluido que el Govern está centrado en gobernar y en presentar unos presupuestos que le permitan hacerlo con la mayor solvencia posible.

La Generalitat actúa en el presente con los Presupuestos prorrogados de 2017, ya que no pudo preparar los de 2018 por la aplicación del artículo 155, y fracasó en los de 2019 porque no logró el apoyo de ningún partido de la oposición en el Parlament.

¿PACTOS CON EL PSC?

De cara a las cuentas de 2020, Budó no ha querido fijar socios prioritarios a la hora de negociar las cuentas, asumiendo que JxCat y ERC no tienen «mayoría parlamentaria» suficiente para sacarlos adelante y deberán convencer a al menos un grupo de la oposición.

«Nosotros no nos cerramos a buscar alianzas para poder aprobar los Presupuestos, no tenemos mayoría parlamentaria. Estamos abiertos a negociaciones y en los próximos días trabajaremos nuestras alianzas y socios preferentes», ha concluido.

Preguntada expresamente por ello, no ha descartado tampoco al PSC, pese a que los pactos locales que ha firmado el partido de Miquel Iceta con ERC y JxCat han sido fuente de discrepancia entre los dos socios del Govern, que se los han echado en cara mutuamente.

Así, el Govern ha constatado este martes que deberá trabajar alianzas parlamentarias para tener unas cuentas en vigor, pero Budó ha asegurado que no han entrado en «consideraciones concretas» porque ha valorado que aún es pronto.

Durante las negociación de las cuentas de 2019 que no vieron la luz, el Govern fijó a los comuns como socio prioritario ante la negativa desde del principio de la CUP a hablar de ello, pero llegó a realizar reuniones sobre el tema con responsables del partido socialista.

Montero no aclara si Podemos se abstendrá o votará no a Sánchez

0

Este martes, la portavoz de Podemos en el Congreso Irene Montero no ha aclarado ante los medios de comunicación en el Congreso si su formación, ante la falta de acuerdo con el PSOE, se abstendrá o votará en contra en la investidura de Pedro Sánchez, y ha preferido dar esa responsabilidad a la militancia. “Nosotras estamos preguntando a nuestros inscritos e inscritas cómo quieren que votemos en esa sesión de investidura”, ha explicado Montero.

«Es una votación que, de hecho, yo creo que es clara, transparente y honesta»

Sánchez llegó a calificar como “mascarada” la consulta planteada por Pablo Iglesias a las bases de Podemos,  una opinión contraria a la defendida por la portavoz de Podemos en el Congreso este martes: “Es una votación que, de hecho, yo creo que es clara, transparente y honesta, pone encima de la mesa todas las opciones que están o han estado encima de la mesa en algún momento y hasta el jueves que están abiertas estas votaciones respetemos”.

Preguntada por las palabras de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, que ha instado al líder de la formación morada a retirar la consulta a las bases de Podemos, Montero ha expresado su deseo de que este procedimiento también se realice en el PSOE: “Ojalá el Partido Socialista pudiese preguntar también a sus militantes cómo quieren que se desarrolle esta sesión de investidura y cómo quieren que haya estabilidad en España y un Gobierno en España”.

INSISTENCIA EN EL GOBIERNO DE COALICIÓN

“Estamos con todo plenamente preparado para que en cuanto el candidato decida reabrir las negociaciones y eliminar esos vetos y líneas rojas nos podamos sentar a negociar un Gobierno de coalición”, ha señalado este martes Montero. Si Pedro Sánchez ya afirmó este lunes que su  candidatura decaía en este mes de julio y que ya no sería el candidato, Podemos sí contempla otra oportunidad en el mes de septiembre para conseguir un Gobierno de coalición: “Creemos que es posible que sea en julio, pero si no, también está en septiembre y nosotras vamos a estar plenamente disponibles. La iniciativa le toca al candidato a la presidencia, así que esperamos que reabra esas negociaciones”.

La portavoz de Podemos en el Congreso ha asegurado este martes que en las negociaciones, lo primordial es hablar “de un plan de Gobierno” y en segundo lugar, la definición de los equipos: “Vamos sin ninguna línea a esas negociaciones, ojalá estuviésemos en un momento en el que estuviésemos hablando de los equipos, pero plantemos, primero, que el Partido Socialista tiene que reabrir esas negociaciones, levantar sus vetos y sus líneas rojas y nos podamos sentar a hablar de un plan de Gobierno, que implica, lo primero de todo, hablar de para qué vamos a gobernar, y después definir los equipos”.

Vox plantea dejar sin sueldo a los políticos que incumplan los plazos para formar gobierno

0

La imposibilidad de llegar a pactos de mínimos entre partidos, además de impedir la formación de gobiernos (nacional y autonómicos), pone en evidencia la incapacidad de los políticos de resolver el complicado puzle salido de las urnas. En este sentido, surgen las primeras voces que proponen penalizar a los políticos por este incumplimiento. En este caso, ha sido el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, el que ha defendido este martes suspender de sueldo a los políticos que no cumplan los plazos para formar gobiernos, porque considera que sería un «estímulo maravilloso» y «aceleraría los plazos».

«Me parece una medida muy lógica y aceleraría los plazos. Gobierno que no se constituye o político que no cumple los plazos, no cobra», ha señalado Espinosa de los Monteros en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, y ha admitido que su partido estudia esta propuesta.

«Yo vengo todos los días al Congreso y no veo que haya diputados trabajando, y todos están cobrando»

Espinosa de los Monteros considera que los plazos hasta la conformación de los gobiernos a nivel nacional pero también autonómico y local están siendo «innecesariamente largos» y que observa con «bochorno» cómo los políticos «no están trabajando».

De ahí que Vox se esté planteando cómo instrumentar la idea de que los parlamentarios nacionales y autonómicos y los concejales no cobren su sueldo hasta que no haya un gobierno o ayuntamiento en funcionamiento.

«Yo vengo todos los días al Congreso a trabajar y no veo que haya diputados trabajando, y aquí todos están cobrando», ha criticado el vicesecretario de relaciones internacionales de Vox, que insiste en implantar esta medida. «Es asombroso que los demás no tengan esa sensación de que tienen que ir a trabajar por un sueldo que están cobrando«, ha denunciado.

SE ABRE EL CAMINO EN MURCIA Y MADRID

En otro orden de cosas, aunque en relación al mismo tema en cuanto a los gobiernos todavía pendientes de constituirse, Vox cree que «se ha empezado a encontrar el camino» para que en los próximos días o semanas se cierre un pacto con PP y Ciudadanos para los gobiernos autonómicos de Madrid y Murcia, y añade que «hubiera sido muy fácil» alcanzar un acuerdo en sólo unas horas, tras las elecciones del 26 de mayo, si todos los partidos hubieran tenido «voluntad» de hacerlo.

Así lo ha apuntado el portavoz parlamentario de Vox Espinosa de los Monteros, que ha lamentado que los políticos sigan «atormentando» a los españoles cuando, a su juicio, «hubiera sido muy fácil» resolver la situación sin tanta dilación.

Según ha asegurado, en Vox estaban «dispuestos y disponibles» a sentarse a negociar desde la misma noche electoral. Pero, «por desgracia no todo el mundo tenía la misma actitud» e intentaron «arrinconar y ningunear» a su partido, en referencia al rechazo inicial de Ciudadanos a sentarse a negociar con Vox.

En cualquier caso, ha sostenido que ahora prefiere hablar «en positivo» y ha mostrado su esperanza de que ese acuerdo que desencalle los gobiernos autonómicos de Madrid y Murcia pueda materializarse en los próximos días o semanas.

«Estamos empezando a encontrar el camino adecuado para encontrar un pacto», ha indicado Espinosa de los Monteros sobre un «cambio de actitud» del partido de Albert Rivera.

Además, cree que, una vez que llegue ese acuerdo sobre los contenidos, la fórmula de presentarlo no debería ser un problema. A su juicio lo lógico sería un documento firmado por los tres partidos, pero ha evitado entrar en detalles sobre el asunto.

Narbona acusa a Iglesias de no decir “la verdad a sus bases”

0

Este lunes, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, señalaba que había sido el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, el que había dado por rotas las negociaciones con el PSOE al convocar el pasado viernes una consulta a sus bases sobre qué debía hacer la formación morada ante la investidura del dirigente socialista.

En este sentido, la presidenta del PSOE y vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, ha seguido el mismo discurso del máximo dirigente socialista y ha señalado a Pablo Iglesias como el responsable de la ruptura de las negociaciones. “El señor Pablo Iglesias ha decidido hacer una consulta en la que no le dice la verdad a sus bases, porque no les dice que en la oferta última de Pedro Sánchez existe la posibilidad de incorporar a personas de Podemos en el Gobierno y esto ha significado, a nuestro juicio, una ruptura unilateral por parte de Pablo Iglesias de un proceso de negociación”, ha explicado este martes Narbona. “Los votantes de Podemos merecen saber qué se le había ofrecido la participación de miembros de Podemos en el Gobierno de España», ha añadido la presidenta del PSOE.

“Los votantes de Podemos merecen saber qUÉ se le había ofrecido la participación de miembros de Podemos en el Gobierno de España

Sánchez también señaló este lunes que las ofertas que había realizado a Iglesias habían decaído “el pasado viernes a la hora de precipitar una consulta unilateral”. Narbona también se ha hecho eco de estas declaraciones: “El presidente ya dijo que han decaído todas las ofertas que se habían venido haciendo de acuerdo programático, de acuerdo parlamentario y la oferta de incorporar a algunas personas de Podemos, de reconocido prestigio, en el Gobierno de la Nación”.

A pesar de esta ruptura en las negociaciones, Narbona ha señalado que habrán más conversaciones a lo largo de esta semana: “En todo caso es el presidente quien tiene la última palabra como es lógico, en las conversaciones que pueda todavía mantener en estos días con los líderes de los partidos políticos”. «El teléfono lo va a coger, no hay problema de interrupción de un diálogo, lo que ha quedado fuera de escena es la propuesta que se ha forjado en los últimos días», ha subrayado Narbona.

ABSTENCIÓN PP, CIUDADANOS Y ERC

El PSOE no para de pedir responsabilidad a todas las formaciones políticas a la hora de votar la investidura de Pedro Sánchez, y aún insiste en lograr la abstención de PP y Ciudadanos.  «Si insistimos en la abstención de PP o Ciudadanos es porque a diferencia de lo que ocurrió en 2016, en estos momentos no hay mayoría alternativa en las Cortes. Es o gobierno o elecciones», ha comentado Narbona.

La presidenta del PSOE también ha querido hablar de la posible abstención de ERC a la investidura de Sánchez, ya que este martes la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, se reúne con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián: «No vamos a pedirle nada a ERC porque no les vamos a ofrecer nada. Es un diálogo entre fuerzas parlamentarias pero no porque exista, como algunos pretenden, ningún tipo de pacto oculto».

Villegas descarta una coalición PP-Cs en una repetición electoral

0

Casi en la cuenta atrás hacia del debate de investidura y con un candidato a presidir el Gobierno sin los apoyos necesarios, los partidos empiezan a destapar sin reparos sus bazas de cara a la cada vez más previsible repetición electoral. En el hipotético escenario de unas nuevas generales, el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, ha descartado una futura coalición PP-Cs al estilo de Navarra Suma, candidatura que unió a UPN, PP y Cs en la Comunidad Foral, y lo ha tachado de «política ficción».

Villegas considera que una alianza de las dos formaciones bajo una única marca contribuiría a generar aún más confusión entre los votantes. «Los españoles se merecen una oferta de Cs y no puede ser de ninguna otra marca electoral», ha afirmado, y asegura que una candidatura conjunta con el PP sería «poner más incógnitas a los votantes que soluciones«. Así, Villegas ha defendido una «oferta electoral renovadora y sin corrupción» de cara a futuras elecciones.

Villegas responsabiliza a Sánchez de la posibilidad de ir a elecciones «dando los números»

En cualquier caso, para Villegas la celebración de nuevos comicios es el peor de los escenarios posible porque «es malo para el país» y ha responsabilizado a Sánchez de que se pueda ir a las elecciones «dando los números». «Es una gran irresponsabilidad», ha criticado.

EL «FRACASO» DE SÁNCHEZ

Para Villegas, la hipotética convocatoria electoral tras una investidura frustrada evidenciaría el «fracaso» del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por «no ponerse de acuerdo con su socio preferente» Unidas Podemos. Sería un fracaso de Sánchez llevar a España a otras elecciones y además una irresponsabilidad si fuera por cálculo político», ha criticado Villegas en una entrevista en COPE, recogida por Europa Press.

En este sentido, el dirigente ‘naranja’ entiende que PSOE y Podemos podrían llegar a acuerdos porque comparten políticas y programas «similares» y «hay una mayoría posible que ellos mismos han definido», pero considera que son incapaces de coaligarse «porque se pelean por ver quién es el vicepresidente o quién es ministro».

En el caso de que haya gobierno de Sánchez, Cs ha asegurado que estará dispuesto a tender la mano al PSOE en acuerdos de Estado, a pesar de que la visión de ambas formaciones sean «antagónicas». «Estaremos en la oposición y creando una alternativa a esas políticas del PSOE, pero también tendiendo la mano para llegar a acuerdos«, ha indicado Villegas, que ha defendido la participación de los principales partidos para llegar a reformas de Estado.

UNA NUEVA EJECUTIVA PARA UNA NUEVA REALIDAD

Pero Cs no sólo afronta los retos que presenta la política nacional y autonómica los los comicios del 28A y del 26M. A nivel interno también se han registrado turbulencias, que han llevado a Cs a ampliar la Ejecutiva del partido en las próximas semanas, tras la dimisión de tres miembros por discrepancias internas en sobre la política de pactos. En este sentido, Villegas ha negado que exista un problema de «mayorías» sobre el debate de apoyar a Sánchez.

Villegas ha defendido que las votaciones en la Ejecutiva se saldaron con una mayoría a favor de mantener como socio prioritario al PP, minimizando la corriente critica en el seno del partido. «La votación más ajustada, entre comillas, fue 25 votos a favor de continuar con la línea que está llevando el partido y cuatro en contra», ha puesto de manifiesto.

«No hay un problema de mayorías dentro de la Ejecutiva, lo que hay es un problema de ajustar los órganos a un partido que está creciendo», ha asegurado Villegas, que admite que Cs tiene que «adecuar las estructuras del partido a la nueva realidad de partido que crece», desligando este movimiento de las recientes dimisiones de Toni Roldan, Xavier Pericay y Javier Nart.

«Cada vez que se abren las urnas Cs crece y tenemos que asumir responsabilidades de gobierno que antes no teníamos», ha subrayado el secretario general de Cs.

CON LA MIRADA PUESTA EN LAS ELECCIONES CATALANAS

Con respecto a la situación del partido en Cataluña, Villegas ha admitido que su formación ha crecido pero «no tanto como le hubiese gustado». Y tras la marcha de Inés Arrimadas al Congreso de los Diputados, Cs tendrá que buscar un nuevo líder. «Estamos trabajando en el liderazgo y vamos a prepararnos ya para las elecciones autonómicas», ha declarado.

«Estamos dispuestos a volver a liderar el constitucionalismo y esperamos ganar a los separatistas», ha afirmado Villegas, al tiempo que afeaba la «política equivocada» del PSC al pactar con ERC o JxCat. «Pactan con los actores del golpe y nosotros no queremos que esa sea la vía», ha criticado, insistiendo en que Ciudadanos liderará el bloque constitucionalista en Cataluña.

Podemos advierte en La Rioja de que su voto «no es gratis»

0

La Presidencia del Gobierno de La Rioja está en el aire. En el día de hoy se celebra la segunda sesión del pleno de investidura de Concha Andreu, candidata del PSOE a la Presidencia del Ejecutivo regional, después de que diera en el día de ayer su discurso de investidura. Andreu, quien cuenta con los votos a favor de su formación y con el único de IU, precisa del voto de Podemos para lograr ser investida presidenta.

La diputada regional de Podemos, Raquel Romero, este martes ha sido muy crítica con Concha Andreu, a quien ha reprochado su actitud “irresponsable” por “no negociar”. Además, la diputada regional de Podemos ha señalado durante su intervención que su voto «ni se compra ni se vende, no es gratis» y ha acusado a la candidata socialista de «intentar culpar de su fracaso a este Parlamento».

«El voto se negocia, solo se logra con la negociación con luz y taquígrafos»

«La mayoría de los riojanos no entienden por qué no son capaces de llegar a acuerdos con Unidas Podemos», ha añadido la diputada de la formación morada. “El voto se negocia, solo se logra con la negociación con luz y taquígrafos. Si quiere gobernar, aprenda a negociar«, ha señalado Romero.

CIUDADANOS Y PP

Las palabras de la diputada regional de Podemos se suman a las críticas de Ciudadanos y PP en el día de ayer. Jesús Ángel Garrido, portavoz del Grupo Popular en La Rioja, señalaba este lunes que había “debilidad, porque no hay proyecto político para La Rioja, porque no hay votos para sustentar ese ‘proyecto’ que quieren presentar y debilidad también en la propia candidata, porque depende o, mejor dicho, va estar maniatada del interés personalísimo del señor Sánchez”.

Las medidas que plantea son equivocadas, erróneas, no están pensadas para La Rioja, por eso entendemos que el discurso de hoy es una mala noticia, son un conjunto de malas medidas”, ha añadido este lunes Jesús Ángel Garrido.

Al igual que el PP, Ciudadanos ha criticado el discurso de este lunes de la candidata socialista. “Ha sido el discurso de una candidata que se presenta a la investidura sin los apoyos suficientes para serlo, una candidata que pretende transmitir ilusión pero realmente lo que está transmitiendo es inestabilidad en sus palabras, inestabilidad porque se presenta con un acuerdo radical con una formación radical y que además no tiene los apoyos suficientes”, ha afirmado este lunes Pablo Baena, candidato a la Presidencia del Gobierno de La Rioja por Ciudadanos.

A diferencia de PP y Ciudadanos, el portavoz del Grupo Socialista, Raúl Díaz, calificaba de “progresista” el discurso de Concha Andreu.  “Hay un acuerdo programático, un auténtico pacto de Gobierno para cambiar la Comunidad Autónoma de La Rioja”, ha explicado este lunes el portavoz del Grupo Socialista.

Este martes tendrá lugar una primera votación, en la que Andreu necesitará para lograr la presidencia mayoría absoluta. En caso contrario, habrá otra votación el próximo 18 de julio en la que conseguir una mayoría simple le valdría a la candidata socialista para ser investida presidenta.

Publicidad
Publicidad